Para la Secretaria de Educación de la Región

Saberes Docentes realiza jornadas pedagógicas en Viña del Mar

Saberes Docentes realiza jornadas pedagógicas en Viña del Mar

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile realizó el curso “Habilidades para el Siglo XXI en las asignaturas de Lenguaje y Matemática” para profesionales que desempeñan labores de supervisión técnica en la Secretaría Regional de Educación de Valparaíso (SECREDUC).

Fueron 23 los estudiantes quiénes se capacitaron en esta acción formativa compuesta de dos jornadas presenciales, que se enmarcó en la Planificación Regional del Departamento de Educación de la región de Valparaíso para el año recién pasado, y que realizaron las profesionales de Saberes Docentes, Ximena Gutiérrez y Rebeca Soto.

Las relatoras buscaron relevar la reflexión profesional, tanto individual como colaborativa, a través de situaciones de enseñanza activas y contextualizadas, con experiencias de aprendizaje que superaran la tradicional directividad de una pedagogía vertical. Desplegando interacciones pedagógicas horizontales, enfatizaron el aprendizaje y articulación entre pares permitiendo un diálogo interdisciplinario entre las y los participantes.

“Destaco el compromiso y profundidad de las ideas planteadas por los/as participantes en las diferentes instancias del curso, siempre teniendo como principal objetivo apoyar y enriquecer las experiencias de aprendizaje de los/as estudiantes de la región asumiendo el contexto sociocultural, político y tecnológico actual”, relevó Soto.

Desde la institución educativa resaltaron el valor de la experiencia, además de la capacidad logística del Centro de Estudios a la hora de diseñar un proceso formativo adecuado a las necesidades de la organización. Ambas instituciones esperan seguir trabajando mancomunadamente este 2024.

“Las nuevas estrategias didácticas presentadas en el curso fueron muy bien valoradas por el equipo de supervisores que conformaban el equipo asistente (…) otro aspecto importante fue el destacado trabajo de articulación entre esta Secretaria Ministerial de Educación y el equipo de Saberes Docentes, quienes logramos concretar esta iniciativa tan adecuada que pretendemos este año seguir consolidando”, señaló Verónica Leyton Díaz, Coordinadora de proyectos del Departamento Educación de la SECREDUC de Valparaíso.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.