Acreditación de Sello Genera Igualdad

DigenDiFil aplicará Plan de Mentorías Académicas para disminuir brecha de género del cuerpo académico

DigenDiFil aplicará Plan de Mentorías para disminuir brecha de género
Sello Genera Igualdad y Facultad de Filosofía

La Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades (DigenDiFil) se unió al Sello Genera Igualdad el 2022 para acelerar el avance hacia la igualdad de género y la no discriminación. Una de las preocupaciones que afecta a la facultad es el bajo porcentaje de profesoras titulares, siendo solo un 17% mujeres. Para avanzar a la paridad se aplicará el Plan de Mentorías Académicas por primera vez en la facultad. 

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la brecha de género de la titularidad académica.

Las mentorías académicas son un programa de acompañamiento para el cuerpo docente. Se implementará de dos maneras: la primera dirigida a hombres y mujeres para que profesoras y profesores asistentes puedan ascender a la jerarquía de asociadas y asociados; y la segunda dirigida solo para profesoras asociadas que quieran ascender a profesoras titulares. El plan será ejecutado por mentoras que asesorarán y fomentarán el desarrollo académico de las personas que se inscriban al programa.  

De acuerdo a la Dra. Romina Pistacchio-Hernández, directora de DigenDiFil “a través del Plan de Mentorías Académicas con perspectiva de género se espera, además de apoyar la trayectoria de confección y ajuste de currículum para su jerarquización, aumentar el número de profesoras titulares en nuestra comunidad y con ello permitir que la participación progresivamente sea paritaria”. 

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la brecha de género de las adjudicaciones de fondos de investigación.

Otra arista de preocupación es la baja cantidad de matriculadas en Doctorados en comparación con las matriculadas en Pregrado. La Facultad tiene un 60% de mujeres estudiantes en Pregrado, pero esta realidad cambia abruptamente en Doctorados, con solo un 33,3% de inscripciones de mujeres. Las mentorías también esperan ayudar a resolver esta brecha de género.

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la matrícula diferenciada por género en Pregrado, Magíster y Doctorado con los datos obtenidos de acuerdo a la información de U-Campus, Asistente Profesional Vicedecanatura.

Asimismo, la directora de DigenDifil explica que este programa está enfocado en “aumentar el poder de decisión” de las mujeres en los programas docentes. Los requisitos y postulaciones para mentoras se darán a conocer en marzo de 2024.

 

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.