Acreditación de Sello Genera Igualdad

DigenDiFil aplicará Plan de Mentorías Académicas para disminuir brecha de género del cuerpo académico

DigenDiFil aplicará Plan de Mentorías para disminuir brecha de género
Sello Genera Igualdad y Facultad de Filosofía

La Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades (DigenDiFil) se unió al Sello Genera Igualdad el 2022 para acelerar el avance hacia la igualdad de género y la no discriminación. Una de las preocupaciones que afecta a la facultad es el bajo porcentaje de profesoras titulares, siendo solo un 17% mujeres. Para avanzar a la paridad se aplicará el Plan de Mentorías Académicas por primera vez en la facultad. 

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la brecha de género de la titularidad académica.

Las mentorías académicas son un programa de acompañamiento para el cuerpo docente. Se implementará de dos maneras: la primera dirigida a hombres y mujeres para que profesoras y profesores asistentes puedan ascender a la jerarquía de asociadas y asociados; y la segunda dirigida solo para profesoras asociadas que quieran ascender a profesoras titulares. El plan será ejecutado por mentoras que asesorarán y fomentarán el desarrollo académico de las personas que se inscriban al programa.  

De acuerdo a la Dra. Romina Pistacchio-Hernández, directora de DigenDiFil “a través del Plan de Mentorías Académicas con perspectiva de género se espera, además de apoyar la trayectoria de confección y ajuste de currículum para su jerarquización, aumentar el número de profesoras titulares en nuestra comunidad y con ello permitir que la participación progresivamente sea paritaria”. 

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la brecha de género de las adjudicaciones de fondos de investigación.

Otra arista de preocupación es la baja cantidad de matriculadas en Doctorados en comparación con las matriculadas en Pregrado. La Facultad tiene un 60% de mujeres estudiantes en Pregrado, pero esta realidad cambia abruptamente en Doctorados, con solo un 33,3% de inscripciones de mujeres. Las mentorías también esperan ayudar a resolver esta brecha de género.

Gráfico realizado por DigenDiFil que muestra la matrícula diferenciada por género en Pregrado, Magíster y Doctorado con los datos obtenidos de acuerdo a la información de U-Campus, Asistente Profesional Vicedecanatura.

Asimismo, la directora de DigenDifil explica que este programa está enfocado en “aumentar el poder de decisión” de las mujeres en los programas docentes. Los requisitos y postulaciones para mentoras se darán a conocer en marzo de 2024.

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.