Académicos/as del Centro expusieron sus investigaciones en el 1° Congreso de Educación y Pedagogía

Saberes Docentes se hace presente en Congreso de Educación
Andrea Carrasco y Marcela Peña, directora y subdirectora de Saberes Docentes, junto a académicas del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa de la Universidad Católica Silva Henríquez

Entre el 11 y el 12 de enero tuvo lugar el primer Congreso de Educación y Pedagogía organizado por la Universidad de Chile. De nombre "Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles", la actividad tuvo por objetivo reunir al mundo académico, estudiantes de pre y posgrado vinculados a la educación y pedagogía, además de docentes en ejercicio y educadores.

La inauguración de esta actividad se realizó en el salón de honor de Casa Central y contó con la participación de autoridades educativas y universitarias, como Viviana Castillo, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, en representación del Ministerio de Educación; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; la directora del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesora Marcela Gaete, y el director del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, profesor Daniel Johnson.

El Centro de Estudios Saberes Docentes participó activamente de esta iniciativa liderada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en conjunto con el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, no solo con la presencia de académicos en sus mesas de trabajo, sino también como uno de los patrocinadores del evento, prestando ayuda académica en la revisión de artículos, además de recursos para su elaboración.

El y las investigadores que participaron de la instancia fueron Andrea Carrasco, directora del Centro, junto a la subdirectora, Marcela Peña, y Pablo González, coordinador de redes educativas, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar diferentes estudios, además de compartir espacio con pares de diferentes organizaciones educativas.

Carrasco y Peña tuvieron la oportunidad de reflexionar en torno a la pregunta “¿Cómo el Centro Saberes Docentes se vincula o podría vincularse con las comunidades educativas para impulsar la transformación educativa desde las escuelas?” en una mesa que organizó el propio Centro en conjunto con el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa de la Universidad Católica Silva Henríquez (CITSE-UCSH).

“Fue muy significativa la experiencia, ya que nos permitió vincularnos con otro centro que también está trabajando la investigación para la transformación educativa. Tuvimos la oportunidad de conocer a otros profesionales, compartimos experiencias y miradas comunes. Es muy valioso poder encontrar en otros espacios gente que está pensando igual que nosotros”, releva Carrasco.

Por su parte, González presentó “El liceo como epicentro del desarrollo profesional docente”, un extracto de su tesis doctoral, investigación que buscó evidenciar el rol protagónico de la escuela en el acontecimiento pedagógico a través de un análisis cualitativo en establecimientos públicos de la Región Metropolitana. “Confirmar que el liceo es el espacio natural del aprendizaje de la pedagogía, en pocas palabras” señala el investigador, quién expuso junto colegas de la Universidad de Santiago y de la Universidad Católica Silva Henríquez.

“En el mundo universitario hay muchas aportaciones a la formación docente, pero hay también ideas matrices que constituyen un obstáculo para la transformación educativa. Espacio como estos nos permiten volver a vincularlos con la idea de que lo pedagógico debe estar ligado a la experimentación y la innovación. Sin esos elementos es instrucción, entrenamiento”, agregó el coordinador de redes educativas de Saberes Docentes.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.