Facultad de Filosofía y Humanidades celebró último Consejo de Facultad previo al receso universitario

Facultad celebró último Consejo de Facultad
Facultad de Filosofía y Humanidades celebró último Consejo de Facultad previo al receso universitario

La aprobación del Protocolo de Carga Mínima Docente viene de la necesidad de contar con un marco regulatorio que contemple el equilibrio y la equidad en la distribución y planificación del año académico en términos de carga docente y tipo de jornada. El profesor Mauricio Folchi, vicedecano (s) y director Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades señala que “este protocolo es resultado de una mesa de trabajo con los directores de departamentos y centros, con quienes se alcanzó un buen acuerdo, que permitirá poner término a la incertidumbre que tenían las profesoras y profesores respecto esta materia”

En segundo lugar, la aprobación del Reglamento de Extensión da cuenta de la necesidad de consolidar y fortalecer la institucionalización, integridad y excelencia de la Extensión universitaria en la Facultad de Filosofía y Humanidades, para ponerla al servicio de la comunidad universitaria y del país. Corresponde a la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, en conjunto con el comité de coordinadoras y coordinadores de Extensión de la Facultad la revisión en primera instancia de las propuestas de diplomas nuevos, para generar recomendaciones, si las hubiera. Las propuestas serán revisadas, en última instancia, por el/la Decano/a de la Facultad, quien determinará su aprobación.

En cuanto a la aprobación de la convocatoria de dos Concursos Académicos para el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, Saberes Docentes, se trata de dos nombramientos en carrera ordinaria, por media jornada, lo cual representa un avance en la consolidación del cuerpo académico en esa unidad la cual contaba sólo con profesores adjuntos.

Por otro lado, el Consejo de Facultad aprobó la creación de una mesa de trabajo para la revisión de la propuesta de Reglamento de Prácticas para las pedagogías científicas, las que se imparten en conjunto con la Facultad de Ciencias. 

Las prácticas son una pieza fundamental en la formación pedagógica. En las pedagogías científicas hemos tenido algunos problemas en el pasado reciente en cuanto a la gestión de las mismas, las cuales operaban sin un reglamento, el cual es imprescindible para dar claridad a los procedimientos y administración de las prácticas. Esta mesa de trabajo tiene el mandato de resolver los últimos detalles que quedan pendientes en estos reglamentos.

Por último, el Consejo aprobó la propuesta de la Comisión Superior de Evaluación Académica del paso a la jerarquía de profesor titular del Dr. Guillermo Soto Vergara, destacado académico del Departamento de Lingüística, a partir del 01 de marzo de 2024.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.