Diploma de Postítulo en Edición Profesional extiende su postulación hasta el 30 de abril

Edición Profesional extiende su postulación hasta el 30 de abril
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Creo que uno de los símbolos de las humanidades es el libro. Esto no significa que antes de aparecer el libro como el objeto que conocemos hoy por hoy no hayan existido las humanidades, pero, bien se sabe que el saber se perpetúa, entre otros, por medio de la escritura.

El hecho de tener los conocimientos relacionados con la producción y difusión de los libros es, creo, una de las bases de la difusión y vitalidad de las humanidades.

Lo maravilloso en todo esto es que la edición excede una sola disciplina humana y social y engloba a todas, es el soporte visible de todas. También me maravilla que el libro siga en una evolución que viene desde hace miles de años y dé paso al soporte digital, volviendo, con esto, una vez más, a la democratización del saber (como sucedió con el papel, luego con la imprenta y luego con los periódicos y revistas).

Siento que en toda esta reflexión, el papel que tome la Universidad de Chile de manera activa en la formación profesional de este saber es clave para que sigamos manteniendo vigencia en el saber, en las humanidades.

Como lingüista y como senadora representante de la Facultad de Filosofía y Humanidades, me siento orgullosa de dar este paso. 

Soledad Chávez Fajardo
Directora académica
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Últimas noticias

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).