Diploma de Postítulo en Edición Profesional extiende su postulación hasta el 30 de abril

Edición Profesional extiende su postulación hasta el 30 de abril
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Creo que uno de los símbolos de las humanidades es el libro. Esto no significa que antes de aparecer el libro como el objeto que conocemos hoy por hoy no hayan existido las humanidades, pero, bien se sabe que el saber se perpetúa, entre otros, por medio de la escritura.

El hecho de tener los conocimientos relacionados con la producción y difusión de los libros es, creo, una de las bases de la difusión y vitalidad de las humanidades.

Lo maravilloso en todo esto es que la edición excede una sola disciplina humana y social y engloba a todas, es el soporte visible de todas. También me maravilla que el libro siga en una evolución que viene desde hace miles de años y dé paso al soporte digital, volviendo, con esto, una vez más, a la democratización del saber (como sucedió con el papel, luego con la imprenta y luego con los periódicos y revistas).

Siento que en toda esta reflexión, el papel que tome la Universidad de Chile de manera activa en la formación profesional de este saber es clave para que sigamos manteniendo vigencia en el saber, en las humanidades.

Como lingüista y como senadora representante de la Facultad de Filosofía y Humanidades, me siento orgullosa de dar este paso. 

Soledad Chávez Fajardo
Directora académica
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.