Para el avance de la investigación en Humanidades:

Profesora Teresa Flórez representó a Facultad de Filosofía y Humanidades en delegación Conocimientos 2030

Facultad de Filosofía y Humanidades en delegación Conocimientos 2030
Delegación de Programa Conocimientos 2030

La directora de Investigación, Creación y Publicaciones, Prof. Teresa Flórez Petour, fue la encargada de representar a nuestra facultad en la misión Conocimientos 2030. Desde la Facultad de Filosofía y Humanidades, los objetivos eran conocer aproximaciones a la evaluación de la investigación en Humanidades más acordes con la naturaleza de nuestras disciplinas; identificar experiencias de desarrollo de investigación y creación interdisciplinaria, así como de vinculación con el medio desde la investigación en Humanidades; y observar políticas y estrategias para promover el liderazgo de mujeres en investigación, explorando posibilidades de colaboración internacional.  

Teresa Flórez explica que la misión tiene potenciales logros, tales como la “colaboración internacional a través de diversos fondos y convenios, que podrían fortalecer la labor académica de nuestros claustros y estudiantes de postgrado, así como los archivos de nuestras Facultades”. Asimismo, cuenta que la visita sirvió para aprender respecto a las diversas  “iniciativas que se pueden traducir en beneficios directos para nuestros académicos y académicas y además empezar a generar vinculación entre las facultades que estamos trabajando en el proyecto”.

Una experiencia que destaca la directora de investigación fue “ver espacios como en la Universidad de Lund en Suecia donde hay un centro de investigación que promueve la investigación exploratoria, es decir, una investigación que no tiene todavía la existencia de una productividad, sino que acepta que hay ciertas problemáticas que están que son emergentes y que requieren una exploración reflexiva interdisciplinaria”. Lo relevante de este aprendizaje es que “en Chile tenemos el impacto de la investigación muy ligado a la productividad académica y eso invisibiliza ciertas cosas que se hacen en Humanidades” señala.

El paso siguiente es “hacer un plan estratégico para postular una segunda etapa del programa donde precisamente podamos modificar ciertas cosas que necesitamos mejorar. Una de ellas es la posibilidad de generar instancias de financiamiento y espacios, tales como un centro de investigación, creación y experimentación interdisciplinaria entre las facultades que estamos investigando”, comenta.

Programa Conocimientos 2030

El Programa Conocimientos 2030 es una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). De acuerdo con el vicerrector Christian González-Billault, su objetivo es “conocer experiencias que sean útiles para la formulación de un plan de largo aliento que busca fortalecer las ciencias sociales, artes y humanidades”.

Actualmente el programa se encuentra en su primera etapa, la cual consiste en el diagnóstico y el diseño del plan estratégico. De acuerdo a ANID, esto contempla un “levantamiento de la experiencia comparada e identificación de los principales desafíos a enfrentar”. Por consiguiente, se debe realizar un plan estratégico que permita “incentivar la transferencia de conocimientos y tecnología a través de la generación de políticas públicas, innovación social, pública y cultural transdisciplinaria”.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.