FADoP Pedagogías:

Convocatoria a jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas

Jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas
Convocatoria a jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas

Tal como su nombre lo indica, dicho proyecto tiene como propósito articular los procesos de práctica pedagógica en la Universidad de Chile, mediante el diseño y la implementación de un modelo integrado y sistémico, buscando fortalecer la formación inicial docente robustecer la vinculación bidireccional con los centros de práctica. Es coejecutado por las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación.

La jornada del 26 de abril será liderada por la Comisión Académica del Proyecto FADoP Pedagogías, la cual se encuentra integrada por académicas y académicos del Departamento de Educación (Facultad de Ciencias Sociales), Departamento de Estudios Pedagógicos (Facultad de Filosofía y Humanidades), Escuela de Pedagogías Científicas (Facultad de Ciencias) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, junto con profesionales del Programa Transversal de Educación.

Durante la actividad se realizará un trabajo de análisis y discusión en torno a los principios, criterios y lineamientos que hoy orientan las prácticas pedagógicas en la Universidad de Chile. Para ello, se ha extendido una invitación a participar a estudiantesprofesoras/es guías de práctica y académicas/os de los cinco programas de Pedagogía, quienes pueden inscribirse en el evento mediante formulario.

El ciclo de encuentros “Hacia el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas en la UChile” marca un hito en el avance del Proyecto FADoP Pedagogías y tributa al cumplimiento del objetivo específico número dos, el cual apunta específicamente al diseño pedagógico del modelo señalado.

Por otra parte, entre octubre de 2023 y enero de 2024, se han llevado a cabo diversos encuentros vinculados al primer objetivo específico del proyecto, que consiste en la actualización del estado de situación de los procesos de práctica pedagógica de la Universidad de Chile, en sus dimensiones teóricas, organizacionales y económicas, considerando las nuevas exigencias de la política pública, los lineamientos formativos institucionales y los resultados de los procesos de autoevaluación. Entre dichas actividades se cuentan un conversatorio interinstitucional sobre formación inicial docente y prácticas pedagógicas, un encuentro con docentes guías de prácticas y la mesa de diálogo “Reimaginar la formación inicial docente: Innovaciones sobre prácticas pedagógicas a nivel nacional”, iniciativa que formó parte del Primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. Adicionalmente, se han desarrollado distintos informes y reportes en el marco del cumplimiento del primer objetivo específico.

Las sesiones posteriores del ciclo de encuentros “Hacia el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas en la UChile” se llevarán a cabo el 5 de junio y el 21 de agosto. Toda la información relativa a estos eventos estará disponible oportunamente en el sitio web y las redes sociales del Programa Transversal de Educación.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.