FADoP Pedagogías:

Convocatoria a jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas

Jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas
Convocatoria a jornada para el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas

Tal como su nombre lo indica, dicho proyecto tiene como propósito articular los procesos de práctica pedagógica en la Universidad de Chile, mediante el diseño y la implementación de un modelo integrado y sistémico, buscando fortalecer la formación inicial docente robustecer la vinculación bidireccional con los centros de práctica. Es coejecutado por las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación.

La jornada del 26 de abril será liderada por la Comisión Académica del Proyecto FADoP Pedagogías, la cual se encuentra integrada por académicas y académicos del Departamento de Educación (Facultad de Ciencias Sociales), Departamento de Estudios Pedagógicos (Facultad de Filosofía y Humanidades), Escuela de Pedagogías Científicas (Facultad de Ciencias) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, junto con profesionales del Programa Transversal de Educación.

Durante la actividad se realizará un trabajo de análisis y discusión en torno a los principios, criterios y lineamientos que hoy orientan las prácticas pedagógicas en la Universidad de Chile. Para ello, se ha extendido una invitación a participar a estudiantesprofesoras/es guías de práctica y académicas/os de los cinco programas de Pedagogía, quienes pueden inscribirse en el evento mediante formulario.

El ciclo de encuentros “Hacia el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas en la UChile” marca un hito en el avance del Proyecto FADoP Pedagogías y tributa al cumplimiento del objetivo específico número dos, el cual apunta específicamente al diseño pedagógico del modelo señalado.

Por otra parte, entre octubre de 2023 y enero de 2024, se han llevado a cabo diversos encuentros vinculados al primer objetivo específico del proyecto, que consiste en la actualización del estado de situación de los procesos de práctica pedagógica de la Universidad de Chile, en sus dimensiones teóricas, organizacionales y económicas, considerando las nuevas exigencias de la política pública, los lineamientos formativos institucionales y los resultados de los procesos de autoevaluación. Entre dichas actividades se cuentan un conversatorio interinstitucional sobre formación inicial docente y prácticas pedagógicas, un encuentro con docentes guías de prácticas y la mesa de diálogo “Reimaginar la formación inicial docente: Innovaciones sobre prácticas pedagógicas a nivel nacional”, iniciativa que formó parte del Primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. Adicionalmente, se han desarrollado distintos informes y reportes en el marco del cumplimiento del primer objetivo específico.

Las sesiones posteriores del ciclo de encuentros “Hacia el diseño de un modelo integrado de prácticas pedagógicas en la UChile” se llevarán a cabo el 5 de junio y el 21 de agosto. Toda la información relativa a estos eventos estará disponible oportunamente en el sitio web y las redes sociales del Programa Transversal de Educación.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.