Escuela de Postgrado:

Magíster en Filosofía invita a seminario intensivo "Nietzsche. Ideología pagana"

Magíster en Filosofía invita a seminario "Nietzsche. Ideología pagana"
 [[File:Edvard Munch - Friedrich Nietzsche - MM.M.00254 - Munch Museum.jpg|Edvard_Munch_-_Friedrich_Nietzsche_-_MM.M.00254_-_Munch_Museum]]
[[File:Edvard Munch - Friedrich Nietzsche - MM.M.00254 - Munch Museum.jpg|Edvard_Munch_-_Friedrich_Nietzsche_-_MM.M.00254_-_Munch_Museum]]

En su obra el Dr. Espinoza intenta mostrar los fundamentos para una teoría de lo humano en medio de lo real que manifieste modos de existencia diferentes a los del capitalismo ideológico radical. Para llevar a cabo este objetivo, se dialogará con autores/as representantes del feminismo, el psicoanálisis, la teoría crítica, la filosofía (categorial u ontológica) y se afirmará la necesidad de actualizar la visión de lo humano y, con ello, de lo real mismo para dar cuenta de una construcción ético-política para estos tiempos de capitalismo nihilista. 

Se propone que lo real se inscribe en un modo de escritura que ya no pretende ser universal, sino en el trazo literario y en su materialidad misma es cómo lo real se inscribe, y, en ello, el humano puede expresarse en una diferencialidad que, a la vez, permite la articulación con todos los modos de lo real.

Para eso se muestra en un primer momento el modo de escritura de lo filosófico para dar con la ultimidad de lo humano y, luego, en un segunda instancia se despliega en tres grandes momentos: el mítico con las figuras de Ariadna y Antígona como la expresión de un humano más allá del cristianismo —la neurosis y el capitalismo—; el clínico con la figura de Sade y ciertos momentos del arte; y el político con la mano de Hegel y Nietzsche como los pensadores del movimiento que nos permite  entender lo humano más allá del límite. De este modo, se propone una lectura-escritura en un dinamismo que es lo propio de lo real en su materialidad finita radical. 

Este seminario dialoga con las obras de Freud, Lacan, Winnicott, Schelling, Otto, Deleuze, Heidegger, Laclau, Negri, Derrida, Anzaldúa, Butler, Žižek, Preciado, Meillassoux, Malabou, entre otros.

Ricardo Espinoza Lolas es autor de los libros NosOtros. Manuale per dissolvere il capitalismo (Mimesis, Milano, 2023), Ariadna. Una Interpretación queer (Herder, Barcelona, 2023), Psychoanalysis for Intersectional Humanity. Sade reloaded (Routledge, London, 2023 y como Nous(Autres) monstres Sade Libérons, L’Harmattan, París, 2023), Acontecimiento y prácticas emancipatorias (Bellaterra, Barcelona, 2023), Perversiones emancipadoras (Bellaterra, Barcelona, 2024), Antígona. Una interpretación dionisíaca (Herder, Barcelona, 2024), Nietzsche. Ideología pagana (Akal, Madrid, 2024), entre otros. 

Para más información contactar: nicolas.rojas.c@ug.uchile.cl

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).