Autoridades del Campus Juan Gómez Millas se reunieron con el vicerrector de Asuntos Académicos en el marco de la Acreditación Institucional

Campus JGM se prepara para la Acreditación Institucional
Autoridades del Campus Juan Gómez Millas se reunieron con el vicerrector de Asuntos Académicos en el marco de la Acreditación Institucional

En la reunión que congregó a autoridades de las distintas unidades académicas del Campus JMG, el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes Villarreal, explicó los cuatro focos a los que atiende la muestra intencionada y señaló que la invitación es a evaluar de qué manera las normativas, políticas y procedimientos de la Universidad están bajando hacia ellos (diseño y actualización curricular; perfil de egreso y plan de estudio; procesos y resultado de enseñanza y aprendizaje conducentes al logro del perfil de egreso; cuerpo académico o docente; y recursos operativos y económicos para la formación). El vicerrector recalcó que se trata de un trabajo interno de cada facultad y que su valor está en generar un análisis crítico, una reflexión previa a la muestra intencionada de programas formativos. Como facultades de la Universidad de Chile tenemos “la gran oportunidad de identificar cuáles son las dificultades en cada uno de estos cuatro focos y tenemos la oportunidad de que cada programa proponga sus propios pasos a seguir”. Si el programa de pre o postgrado sale seleccionado para la muestra de 2025 tendrá camino avanzado, pero si no es así tendrá la ocasión de reflexionar con perspectiva de calidad integral para hacer mejoras en el futuro inmediato, indicó.  

Ulises Cárcamo Sirguiado, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, celebró la oportunidad de alojar esta instancia con las distintas autoridades del Campus JGM y señaló que la “reunión permitió congregar a diversos actores, de distintas Facultades, involucrados en el proceso de acreditación institucional, para plantear sus dudas e inquietudes, así como exponer sus experiencias en esta etapa del proceso, lo que permite enriquecer las miradas frente a este desafío y generar más cercanía y colaboración entre quienes formamos parte del Campus JGM. El hecho de que el Vicerrector y su equipo vinieran hacia nosotros también es una muestra importante del compromiso institucional con el desarrollo de las unidades académicas. Sin duda tanto el contenido como la forma de desarrollar dicha reunión contribuye a mejorar nuestros procesos de autoevaluación internos, para así mejorar el cumplimiento de nuestra misión como Facultad de Filosofía y Humanidades”.

Por su parte, Mauricio Folchi Donoso, director Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades destacó el modo en que funcionará esta etapa en nuestra Facultad y la implementación del Formulario de Muestra Intencionada: “Cada una de las Escuelas va a coordinar este trabajo, el cual debe ser realizado por cada programa. Cada coordinador/a académico/a, en conjunto con el comité académico respectivo, debe completar el formulario, contando con el apoyo de la unidad de aseguramiento de la calidad. Junto con esto, se celebrarán algunas reuniones de trabajo en cada escuela para armonizar los contenidos de los informes de cada programa y consolidar aquellos aspectos del formulario que corresponden a políticas o instrumentos de facultad que, como tales, son transversales”.

Sergio Villanueva Boratovic, director de calidad de Postgrado,  destacó la visión panorámica de toda la universidad que se generará a propósito del proceso de Acreditación que estamos viviendo y que ello necesariamente movilizará soluciones institucionales. “Casi todas las políticas son post acreditación pasada”, puso de ejemplo, por eso, los desafíos que las facultades encuentren en este periodo de autoevaluación podrán ser abordadas desde un punto de vista institucional. Puntualizó: “Esto no es una autoevaluación clásica de carrera; esto es transferencia de políticas, mecanismos institucionales, a los programas y equivalencia en el desarrollo de éstos”. 

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus Sepúlveda, dijo que veía en este proceso la coyuntura de articular mejor el pre con el postgrado, promoviendo una trayectoria estudiantil distinta a la actual y la posibilidad de compartir, entre las distintas facultades del Campus Juan Gómez Millas, buenas prácticas, posibles soluciones a obstáculos comunes y proyectos académicos.

Tras responder preguntas y reflexionar sobre el formulario de preparación a la muestra intencionada, Leonor Armanet Bernales, directora del Departamento de Pregrado, indicó que la autoevaluación ayuda a potenciar, mejorar y compartir las fortalezas; y donde hay debilidades, buscar caminos para resolverlas, “en educación y en todo lo que hacemos en la universidad, las mejoras no son instantáneas, requieren de tiempo y de reflexiones también”, nuestra responsabilidad frente a un problema es buscar caminos para resolverlo

 

Últimas noticias

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.