Homenaje a Jorge Guzmán Chávez (1930-2024)

Homenaje a Jorge Guzmán Chávez (1930-2024)
Homenaje a Jorge Guzmán Chávez (1930-2024)
@Memoria Chilena

En 1959 se tituló como Profesor de Estado con Mención en Español por la Universidad de Chile con la tesis El "Episodio de doña Endrina" de Juan Ruiz y sus relaciones con el "Pamphilus de amore", guiada por Antonio Doddis Miranda. Se doctoró en Filología Románica en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, en 1961. 

Además de su producción ensayística, donde podemos encontrar Una constante didáctico-moral del Libro del Buen Amor (1963), Diferencias latinoamericanas (1984) y Tahuashando: lectura mestiza de César Vallejo (2000), Guzmán publicó las novelas Job-Boj (1967), Ay, Mama Inés (1993), La ley del gallinero (1999), Cuando florece la higuera (2003), Con ojos de niño (2008), Deus machi (2010) y Cuerpos (2014). A esto se suma su trabajo en cuentos como La felicidad y El capanga. Memoria Chilena, entre distintos materiales, alberga un archivo de audio en la que puede escucharse la lectura de un fragmento por parte de autor.

Sus obras fueron galardonadas en distintas instancias como el Premio Municipal de Literatura, el del Consejo del Libro, el Municipal de Novela, el Premio Manuel Montt, el Premio de la Academia de la Lengua, el Premio Nacional del Consejo del Libro y la Lectura y el Jaén de Literatura (España), entre otros.

La Revista Chilena de Literatura, en noviembre de 2009, publicó una entrevista a Jorge Guzmán realizada por el destacado académico y crítico Leonídas Morales en la que dan cuenta de los estudios literarios en la Universidad de Chile y las formas que adquirieron lectores e investigadores en los años 50 y 60. 

Como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades nos sumamos a las muestras de afecto que desde la academia, las letras y la cultura se han realizado en su memoria.

Últimas noticias

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.