1° Congreso Interdisciplinar de Lingüística de la Universidad de Chile "Cartografías Lingüísticas: un abordaje desde y hacia la interdisciplinariedad"

1° Congreso Interdisciplinar de Lingüística de la Universidad de Chile
1° Congreso Interdisciplinar de Lingüística de la Universidad de Chile

El comité organizador invita a participar del 1° Congreso Interdisciplinar de Lingüística de la Universidad de Chile "Cartografías Lingüísticas: un abordaje desde y hacia la interdisciplinariedad". Esta actividad es financiada por la Beca de estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile y organizado por el Magíster en Lingüística con menciones y el Magíster en Filosofía

El evento está abierto a toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos de pregrado y postgrado, así como profesores y académicos que se animen a participar. Asimismo, la convocatoria se encuentra abierta a estudiantes de todas las universidades y todas las áreas del conocimiento que realicen investigaciones en las que el lenguaje cumpla un rol fundamental. Será una excelente oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y fomentar la colaboración interdisciplinaria.

Dada la alta participación e interés en el congreso, se amplía el plazo de recepción de resúmenes hasta el 24 de agosto de 2024.

El resumen debe constar de mínimo 300 palabras y máximo 500, de 3 a 5 palabras claves y referencias bibliográficas. Estos deben ser enviados al correo cartografias.linguisticas@gmail.com. Las ponencias seleccionadas podrán optar a participar en la publicación de un libro editado. 

Los ejes temáticos a abordar en el congreso son los siguientes:

  • Lenguaje, educación y ciencias cognitivas
  • Lenguaje y estudios históricos
  • Lenguaje y ciencias sociales
  • Lenguaje, estudios literarios y filosofía

Para más información, contactarse directamente con Nicolás Albornoz. 
n.albornozmora@gmail.com


 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.