Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio:

Se encuentran abiertas las postulaciones al Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades con el Medio

Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades
Postulaciones al Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades con el Medio

En el marco de la implementación de las Políticas Universitarias de EyVM en nuestra Facultad, este Fondo ha sido creado por la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, con el propósito de atender a la necesidad de: “comenzar por la valoración del trabajo que en estas materias realizan académicas y académicos”, como mandatan las propias Políticas. 

La directora Daniela Picón Bruno señala que el carácter situado de los proyectos y actividades de EyVM resulta beneficioso tanto para la comunidad intra como extra universitaria y nos permite aportar al cumplimento del compromiso público de la Universidad de Chile y la relevancia institucional que su Modelo Educativo (2021) otorga a la EyVM: "Tal como declaran las Políticas Universitarias, la integración de la EyVM en el ámbito universitario y académico viabiliza un proceso de desprivatización del conocimiento”, destaca. Al mismo tiempo, “en el proceso de acreditación institucional 2025 por primera vez la EyVM serán consideradas como dimensiones obligatorias, lo que interpela a académicas y académicos a avanzar en una serie de desafíos”. 

Desde esta perspectiva, en una de sus líneas el Fondo pone énfasis a la curricularización de la vinculación con el medio, relevando la importancia de esta dimensión universitaria y su despliegue en el espacio público. Al respecto, Daniela Picón señala que "es muy difícil poder trabajar con proyectos culturales y de aprendizaje vinculado al medio sin un mínimo apoyo de financiamiento, para que se concreten. Esto es lo que pretende este Fondo: que el proceso de aprendizaje se complete y no quede frustrado". Es en este sentido que desde la Dirección de Extensión, Comunicación y Vinculación con el Medio se trabaja para “incentivar, propiciar y apoyar que académicas y académicos puedan realizar proyectos de vinculación con el medio integrados en las mallas curriculares de las carreras". 

En una segunda línea, el Fondo busca apoyar la realización de actividades e iniciativas de EyVM por parte de académicas y académicos, “entendiendo que, ya sea dentro o fuera de la sala de clases, la EyVM nos abre oportunidades de renovar nuestra labor y explorar otras estrategias de enseñanza y aprendizaje que resulten beneficiosas para nosotras y nosotros, las y los profesores, pero también para nuestras y nuestros estudiantes y el medio externo a la Facultad. En este sentido, el Fondo es una invitación a experimentar con las formas en que el contacto con el medio externo puede transformar positivamente nuestro quehacer como docentes, investigadoras, investigadores y estudiantes de las distintas disciplinas de las humanidades”.

La postulación de proyectos y posterior seguimiento de su ejecución será acompañado por Cristina Guerra Pizarro, coordinadora de Vinculación con el Medio del equipo de la Dirección, quien apoyará y supervisará distintos aspectos de estos procesos: "Vamos a tener al menos dos instancias orientadoras respecto al Fondo y su aplicación, una ​sesión de presentación y preguntas  por parte de la Dirección de Extensión, Comunicaciones y una charla: Orientaciones sobre la Docencia y la EyVM, a cargo del equipo VEXCOM además de un seguimiento a los proyectos para brindar todo el apoyo necesario a los académicos y académicas". 

Fechas importantes

Etapas

Fecha inicio

Fecha término

Apertura del Concurso, publicación y difusión de las Bases

24- 06-2024

22-07-2024

Período de consultas

24-06-2024

15-07-2024

 

Sesión de presentación y preguntas  por parte de la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vínculo con el Medio

03-07-2024

03-07-2024

Charla: Orientaciones sobre la Docencia y la EyVM, equipo VEXCOM

10- 07- 2024

10- 07- 2024

Postulación

24-06-2024

22-07-2024

Evaluación de postulaciones

23-07-2024

31-07-2024

Publicación y notificación de proyectos adjudicados

31-07-2024

31-07-2024

Cierre de proyectos

Hasta el 06-12-2024

Hasta el 06-12-2024

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.