Se abren las postulaciones para el segundo Congreso de Estudiantes de Postgrado 2024

Postulaciones abiertas para el 2° Congreso de Estudiantes de Postgrado
Postulación - Congreso 2024

Se abren las postulaciones para el 2° Congreso de Estudiantes de Postgrado 2024. El congreso contará con sesiones de presentación de ponencias, talleres y actividades, charlas magistrales, paneles de discusión y una feria de servicios universitarios. Para ser parte de las presentaciones, los estudiantes pueden postular sus investigaciones en forma de ponencias orales, pósteres o tesis en un minuto hasta el 26 de agosto. Respecto al evento, este se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Casa Central de la Universidad de Chile

Investigación y creación: Imaginando un futuro sostenible es la consigna de este año, la que busca responder a temas tales como “Cambio climático, riesgo y biodiversidad”; “Ciudades, espacio público, crecimiento demográfico y convivencias”; “Era digital y desafíos tecnológicos”; “Salud global y seguridad alimentaria”; “Democracias, seguridad, conflictos”; “Educación, nuevas miradas y estrategias”, “Formas de conocimiento: Metodologías, lenguajes y perspectivas de cruces disciplinarios”; entre otros, los cuales nos desafían como sociedad y dada su creciente complejidad merecen ser abordados desde todas las áreas del conocimiento. 

Los requisitos de participación son los siguientes:

  • Ser estudiante (matrícula vigente) de postgrado de la Universidad de Chile.
  • Ser graduado/a de un programa de postgrado de la Universidad de Chile (fecha de graduación 2023-2024
  • Los trabajos recibidos deben ser aprobados por el Comité Académico de su programa de postgrado.
  • Enviar un resumen de la ponencia, póster o tesis en un minuto que se desea presentar, siguiendo las pautas establecidas por la convocatoria.
  • Inscripción previa al evento, sugiriendo la modalidad de participación (Ponencia Oral, Tesis en 1 minuto, Poster).

Los beneficios de participar son:

  • Fomentar oportunidades de compartir y recibir retroalimentación sobre tu investigación.
  • Establecer contactos y colaboraciones con estudiantes de postgrado de diferentes disciplinas.
  • Ampliar tus conocimientos en diversas áreas temáticas a través de las distintas actividades del Congreso (Ponencias, Charlas, Paneles de discusión, talleres, etc.)
  • Recibir evaluación y retroalimentación por parte de Comités Académicos de la Universidad de Chile.
  • Obtener un certificado de participación.

Para mayor información, visita la página web o escribir al correo congresopostgrado@uchile.cl.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.