Se abren las postulaciones para el segundo Congreso de Estudiantes de Postgrado 2024

Postulaciones abiertas para el 2° Congreso de Estudiantes de Postgrado
Postulación - Congreso 2024

Se abren las postulaciones para el 2° Congreso de Estudiantes de Postgrado 2024. El congreso contará con sesiones de presentación de ponencias, talleres y actividades, charlas magistrales, paneles de discusión y una feria de servicios universitarios. Para ser parte de las presentaciones, los estudiantes pueden postular sus investigaciones en forma de ponencias orales, pósteres o tesis en un minuto hasta el 26 de agosto. Respecto al evento, este se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Casa Central de la Universidad de Chile

Investigación y creación: Imaginando un futuro sostenible es la consigna de este año, la que busca responder a temas tales como “Cambio climático, riesgo y biodiversidad”; “Ciudades, espacio público, crecimiento demográfico y convivencias”; “Era digital y desafíos tecnológicos”; “Salud global y seguridad alimentaria”; “Democracias, seguridad, conflictos”; “Educación, nuevas miradas y estrategias”, “Formas de conocimiento: Metodologías, lenguajes y perspectivas de cruces disciplinarios”; entre otros, los cuales nos desafían como sociedad y dada su creciente complejidad merecen ser abordados desde todas las áreas del conocimiento. 

Los requisitos de participación son los siguientes:

  • Ser estudiante (matrícula vigente) de postgrado de la Universidad de Chile.
  • Ser graduado/a de un programa de postgrado de la Universidad de Chile (fecha de graduación 2023-2024
  • Los trabajos recibidos deben ser aprobados por el Comité Académico de su programa de postgrado.
  • Enviar un resumen de la ponencia, póster o tesis en un minuto que se desea presentar, siguiendo las pautas establecidas por la convocatoria.
  • Inscripción previa al evento, sugiriendo la modalidad de participación (Ponencia Oral, Tesis en 1 minuto, Poster).

Los beneficios de participar son:

  • Fomentar oportunidades de compartir y recibir retroalimentación sobre tu investigación.
  • Establecer contactos y colaboraciones con estudiantes de postgrado de diferentes disciplinas.
  • Ampliar tus conocimientos en diversas áreas temáticas a través de las distintas actividades del Congreso (Ponencias, Charlas, Paneles de discusión, talleres, etc.)
  • Recibir evaluación y retroalimentación por parte de Comités Académicos de la Universidad de Chile.
  • Obtener un certificado de participación.

Para mayor información, visita la página web o escribir al correo congresopostgrado@uchile.cl.

Últimas noticias

Bases Concurso Período Sabático 2026

Dirección Académica:

Bases Concurso Período Sabático 2026

El concurso para el Período Sabático 2026 recibirá postulaciones entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre de 2025, permitiendo estadías académicas de tres meses a un año, que deberán iniciarse entre marzo y octubre de 2026. La Comisión ad hoc comunicará su fallo dentro de los 20 días corridos posteriores al cierre de la recepción de antecedentes.

VcM: estudiantes rescatan memoria social y trayectorias históricas

En el marco de la cátedra de Laboratorio de Proyectos de Vinculación con el Medio año 2025 estudiantes trabajaron en la reconstrucción histórica de la Villa Unidas (La Florida), el rescate de memoria sobre la Estación de trenes de Chimbarongo y en la difusión de la experiencia social en torno al movimiento punk en la década de 1990.

Segundo Workshop

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.