Decano Villarroel expuso cuenta pública 2023-2024

Decano Villarroel expuso cuenta pública 2023-2024
Decano Villarroel expuso cuenta pública 2023-2024

La ceremonia se realizó en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán y contó con la participación de autoridades como la decana de la Facultad de Comunicación e Imagen, Prof. Loreto Rebolledo, además del equipo del decanato y representantes de la comunidad universitaria. 

Al comenzar la cuenta pública, decano Villarroel hizo un reconocimiento al vicedecano, Prof. Ulises Cárcamo -quien lo subrogó a fines de 2023- y a las directoras y directores que conforman su equipo de trabajo quienes han trabajado arduamente para cumplir con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad. 

Entre diversos aspectos, detallados en el documento adjunto, el decano Villarroel subrayó el trabajo del Comité Local de Unidad Sustentable (CLUS) en el marco del ideario de sustentabilidad que ha marcado su gestión. 

En el ámbito de la Dirección Académica, relevó el paso a planta de académicas y académicos, así como la implementación de un período sabático y el trabajo para detectar brechas de género en esta dimensión. Por otro lado, destacó la labor de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) para la equidad y la inclusión, un pilar de las acciones para la convivencia universitaria y el trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales (DIGENDIFIL) para abordar temas de gran importancia como el plan de cuidados y la aproximación desde una perspectiva de justicia restaurativa. Lugar especial también tuvo el trabajo realizado en torno al Sello Genera Igualdad

La colaboración estrecha con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) que ha realizado la Facultad, a través de la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, su trabajo transversal con la red del Campus Juan Gómez Millas, la Plataforma Cultural JGM, y la tarea de visibilizar el quehacer de las humanidades y educación a través de HumanidadesTV y la redes sociales fue otro de los aspectos que resaltó. 

La solidificación de una cultura de la ética de la investigación, el apoyo para la publicación de libros, así como el posicionamiento de las revistas científicas en los ránkings internacionales fue otro de los aspectos elogiados en el ámbito de la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones

El trabajo conjunto entre la Dirección de Relaciones Internacionales y la Escuela de Postgrado para el inédito programa de doble grado con la Universidad de Heidelberg fue otro de los logros mencionados. 

La Dirección Económica y Administrativa ha realizado un plan de mejoramiento de sus procesos, acciones entre las que se encuentra el convenio suscrito con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile

En cuanto a la labor de la Escuela de Pregrado destacó el trabajo en el marco del Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado (FADOP) “Articulación de los procesos de práctica de los programas de Pedagogía de la Universidad de Chile a través del desarrollo de un modelo pedagógico integrado y sistémico de prácticas”. En este marco, también elogió el trabajo del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios (CREAU) y el vínculo con egresados que ha propiciado la Escuela. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.