Sábado 10 de agosto:

Estreno del nuevo ciclo "La Guerra y la Paz" en Uchile TV y Radio Universidad de Chile

Estreno del nuevo ciclo "La Guerra y la Paz"
Sergio Rojas Contreras, académico del Departamento de Filosofía y del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile

¿Es la paz solo ausencia de guerra? ¿La vida en todas sus formas está siendo permanentemente violentada? ¿Existe una diferencia entre guerra y paz?

Este y todos los sábados a las 17:30 horas por UchileTV, y los domingos a las 10:00 horas por la Radio de la Universidad de Chile, el periodista Felipe Pozo conversará con distintos académicos y académicas en torno a la pregunta por la guerra y la paz.

Este ciclo concluirá con la participación especial de Peter Kornbluh, periodista, director del proyecto de Documentación de Chile del National Security Archive estadounidense y autor del libro Pinochet Desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile. Su participación se da en el marco de su visita a Chile, ocasión en la que se encontrará dictando el Seminario Chile Desclasificado, actividad organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Facultad de Comunicación e Imagen, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

Programación

  • Sergio Rojas Contreras, académico del Departamento de Filosofía y del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile | Sábado 10 de agosto / ESTRENO.
  • María Eugenia Góngora Díaz, académica del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile | Sábado 17 de agosto.
  • Kamal Cumsille Marzuoka, académico del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán | Sábado 24 de agosto.
  • Azun Candina Polomer, académico del Departamento de Ciencias Históricas y del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos/ Sábado 31 de agosto.
  • Bernardo Subercaseaux Sommerhoff, académico del Departamento de Literatura y director del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Universidad de Chile / Sábado 7 de septiembre.
  • Isabel Torres Dujisin, académica del Departamento de Ciencias Históricas/  Sábado 14 de septiembre.
  • Peter Kornbluh. Invitado especial / Sábado 21 de septiembre.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.