Sábado 10 de agosto:

Estreno del nuevo ciclo "La Guerra y la Paz" en Uchile TV y Radio Universidad de Chile

Estreno del nuevo ciclo "La Guerra y la Paz"
Sergio Rojas Contreras, académico del Departamento de Filosofía y del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile

¿Es la paz solo ausencia de guerra? ¿La vida en todas sus formas está siendo permanentemente violentada? ¿Existe una diferencia entre guerra y paz?

Este y todos los sábados a las 17:30 horas por UchileTV, y los domingos a las 10:00 horas por la Radio de la Universidad de Chile, el periodista Felipe Pozo conversará con distintos académicos y académicas en torno a la pregunta por la guerra y la paz.

Este ciclo concluirá con la participación especial de Peter Kornbluh, periodista, director del proyecto de Documentación de Chile del National Security Archive estadounidense y autor del libro Pinochet Desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile. Su participación se da en el marco de su visita a Chile, ocasión en la que se encontrará dictando el Seminario Chile Desclasificado, actividad organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Facultad de Comunicación e Imagen, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

Programación

  • Sergio Rojas Contreras, académico del Departamento de Filosofía y del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile | Sábado 10 de agosto / ESTRENO.
  • María Eugenia Góngora Díaz, académica del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile | Sábado 17 de agosto.
  • Kamal Cumsille Marzuoka, académico del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán | Sábado 24 de agosto.
  • Azun Candina Polomer, académico del Departamento de Ciencias Históricas y del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos/ Sábado 31 de agosto.
  • Bernardo Subercaseaux Sommerhoff, académico del Departamento de Literatura y director del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Universidad de Chile / Sábado 7 de septiembre.
  • Isabel Torres Dujisin, académica del Departamento de Ciencias Históricas/  Sábado 14 de septiembre.
  • Peter Kornbluh. Invitado especial / Sábado 21 de septiembre.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.