Segundo semestre de 2024:

Primer Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades con el Medio seleccionó 4 proyectos para su ejecución

Primer Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades
Primer Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades con el Medio seleccionó 4 proyectos para su ejecución

El jurado que adjudicó el fondo estuvo compuesto por Daniela Picón Bruno, Directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio; Mauricio Folchi Donoso, Director Académico; Lino Cubillos Silva, Director de la Escuela de Pregrado; Cristina Guerra Pizarro, Coordinadora de Vinculación con el Medio; y Nicolás Peña Fredes, Coordinador de Vinculación Territorial y Formación en Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile -en representación del Director de Extensión, Fabián Retamal-. 

Daniela Picón Bruno, Directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destaca que este fondo “nos ha permitido dar un reconocimiento necesario al trabajo que académicas y académicos de nuestra Facultad vienen realizando hace años en las áreas de la extensión y la vinculación con el medio, así como también apoyar nuevas iniciativas, que impulsen su desarrollo”. 

Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, señala que “valoramos enormemente esta iniciativa, ya que refleja el compromiso de la Facultad de Filosofía y Humanidades con el desarrollo de la Extensión y la Vinculación con el Medio. En este caso, se brinda a sus académicos y académicas la oportunidad de generar instancias que impactan positivamente tanto en la formación de sus estudiantes como en las comunidades”.

Por su parte, Nicolás Peña, apunta a que “esta iniciativa es una gran noticia para el avance de la institucionalización de la Extensión y Vinculación con el Medio en la Facultad y en la Universidad, y responde a los principios que buscamos impulsar desde VEXCOM. Es muy relevante la forma cómo se intenciona la integración de la docencia y la extensión, ofreciendo una oportunidad para académicas y académicos de pensar su docencia vinculada al medio. Este fondo concursable permite impulsar ideas y fomentar alianzas con agentes del medio de los diversos territorios con miras a desarrollar proyectos que lleven a cabo el rol social y público de la Universidad”.

Los proyectos fueron seleccionados considerando dos categorías: 1) Línea Financiamiento de proyectos de EyVM generados en el marco de asignaturas y actividades curriculares de los planes y programas; y 2) Línea Financiamiento de iniciativas y actividades de Extensión y Vinculación con el Medio

En la primera categoría los seleccionados fueron los proyectos Pedagogía en contextos de encierro y exclusión social (CEES). Generando Redes con el medio profesional a cargo de Marcela Gaete Vergara y Marisol Ramírez Muga, académicas del Departamento de Estudios Pedagógicos; y Pedagogía al aire libre: trabajo transdisciplinario entre Universidad, Escuela y Tercer sector para la formación integral de profesores de Educación Básica de la Universidad de Chile a cargo de Karin González Allende, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos

En la segunda categoría, la Feria Escolar de Humanidades y Ciencias Sociales cuyo responsable es Pablo Artaza Barrios, académico del Departamento de Ciencias Históricas y parte del Núcleo de Historia Social Popular; y el VIII Festival de Verso Clásico a cargo de Jéssica Castro Rivas y Francisco Cuevas Cervera, académica y académico del Departamento de Literatura.

Sobre los proyectos

Pedagogía en contextos de encierro y exclusión social (CEES). Generando Redes con el medio profesional tiene como objetivo fortalecer y visibilizar el trabajo que se realiza en el marco de los Talleres de Investigación y Práctica de las carreras de Programa de Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con Mención (PEMACH) y Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física (PMMF) del Departamento de Estudios Pedagógicos. Este proyecto tiene entre sus focos aportar sistemática y permanentemente a la educación integral de niños, niñas y adolescentes que transitan por centros de SENAME y Mejor Niñez a partir de talleres socioeducativos y el acompañamiento pedagógico con material didáctico pertinente y de calidad. Esta iniciativa además contempla la organización del VII Seminario Internacional de Prácticas Pedagógica en Contextos de Encierro, actividad en la que se intercambiarán experiencias con profesionales nacionales e internacionales de diversas áreas que trabajan en el área educativa de centros para infractores de ley y en sistemas de protección de niños, niñas y adolescentes.

Pedagogía al aire libre: trabajo transdisciplinario entre Universidad, Escuela y Tercer sector para la formación integral de profesores de Educación Básica de la Universidad de Chile tiene como objetivo vincular la formación de profesores de Educación Básica de la Universidad de Chile con el tercer sector (Aldea del Encuentro) y la escuela (Liceo Experimental Manuel de Salas) para promover la formación de profesores como agentes de cambio y transformación para la educación ambiental realizada al aire libre. En esta relación, el proyecto plantea la elaboración de guías de aprendizaje que favorezcan al LMS y a las escuelas públicas del país en las cuales las y los estudiantes de pedagogía insertan sus prácticas.

Feria Escolar de Humanidades y Ciencias Sociales tiene como objetivo generar un espacio de diálogo, reflexión y vinculación relacionado al saber producido por el mundo escolar en torno a las Humanidades y las Ciencias sociales, mediante la realización de una Feria Escolar que permita el encuentro entre el establecimiento escolar y el mundo académico, para el reconocimiento y estimulación de las comunidades escolares como productoras de conocimiento. 

El VIII Festival de Verso Clásico busca promover la poesía y el teatro clásico en español desde el plano de la oralidad y las artes escénicas, con el fin de que niños, niñas, jóvenes y adultos se aproximen de manera lúdica a la literatura en lengua castellana. A través de los autores y autoras más representativos del Siglo de Oro –Calderón de la Barca, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Lope de Vega y sor Juana Inés de la Cruz– además de otros autores europeos como Shakespeare o Molière hasta clásicos hispanoamericanos y chilenos, las y los participantes del festival conocen, aprehenden y se apropian de manera activa, crítica y creativa de la poesía y el teatro, incentivando la indagación sobre nuestras propias tradiciones e historia.

Vinculando las Humanidades con el Medio

Marcela Gaete explica que el proyecto de Pedagogía en Contextos de Encierro y Exclusión Social (CEES) nace a partir de un proyecto Valentín Letelier el año 2012, que recoge la experiencia de una práctica desarrollada en 2011 en el curso de Didáctica de la Filosofía y Práctica de la Especialidad en el que se desarrollaron Talleres de Cine y Filosofía en un centro de protección de menores y dos centros para adolescentes infractores de ley. “Posteriormente, nos adjudicamos dos convocatorias del Proyecto Bicentenario que permitió su continuidad y transitar a convertirnos en Programa biestamental donde se articula la docencia, extensión e investigación, con límites difusos entre cada una de estas áreas. Hasta la fecha, además, nos hemos adjudicado un proyecto de investigación de Práctica Situada (PTE), un Proyecto FIDOP, un proyecto FONDECYT, hemos sido socios fundadores de la Red chilena de pedagogía en contextos carcelarios y exclusión social (Red PECE) e iniciado los Seminarios Internacionales de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro, siendo los primeros años organizadores y gracias al actual fondo volveremos a tener el rol de co-organizadores, de modo que los y las estudiantes participan moderando mesas y presentando sus trabajos finales del Taller de investigación y Práctica en el que se desarrolla la iniciativa, así también que los/as estudiantes recién egresados presenten sus trabajos de Seminarios de Título en este tema.

Desde hace 13 años que proponemos una formación docente vinculada con los problemas país y con los Derechos Humanos, en especial, el derecho a la educación de todos y todas sin exclusiones, desde una pedagogía crítica y que desarrolle la autonomía y compromiso ético y político de los y las docentes en formación. Lo que requiere de docentes que no sean receptores pasivos o aplicadores de metodologías y estándares de desempeño, sino que desarrollen su profesión desde la investigación en la acción, el trabajo comunitario, y una formación al servicio de las necesidades del medio social. El proyecto CEES se enmarca en el ámbito  socio-comunitario, que tiene como  centro la formación de ciudadanía e integración social en áreas de interés nacional como lo son las niñeces y adolescencia que transitan por centros de menores y para infractores de ley, que requieren de docentes comprometidos con sus necesidades formativas y que, muchas veces, son expulsados del sistema escolar. La pedagogía y sus docentes deben estar no solo al interior de las escuelas sino donde niñas, niños y adolescentes lo requieran para su aprendizaje y formación”.

La profesora Karin González Allende, cuenta que el proyecto Pedagogía al Aire Libre es una idea que surge en la asignatura Sentidos y Grandes Ideas de las Ciencias en 2015. “Es una pedagogía que se escapa de las típicas clases que se dictan entre cuatro paredes, y que permite desarrollar las actitudes deseables para cultivar en los profesores las Ciencias, pero también mejora la motivación y el aprendizaje de éstas. Así surge La Pedagogía al Aire Libre en la Carrera de Educación Básica: como una necesidad de formar profesores con espíritu de colaboración, libertad y relación con la naturaleza”.

En los espacios educativos que se realizan al aire libre, advierte, las oportunidades de aprendizaje se multiplican, lo que contribuye a la salud física,  mental y social de las y los estudiantes. “En la Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Chile la pandemia trajo un sentido de resignificación del aula y de la valoración de esas clases de Ciencias al aire libre. Este tipo de pedagogía promueve necesidades que todo ser humano requiere: funciones fisiológicas, autorrealización, reconocimiento, relaciones sociales y seguridad psicológica. Si tenemos lo básico  entonces tendremos las condiciones para buscar satisfacción y aprender”.

La profesora González subraya que los espacios educativos son un factor crucial para el aprendizaje y entonces que sean al aire libre, no solo contribuye al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, sino también a su cuidado, a su salud, a su bienestar (Pedagogía del Cuidado). “Es por esta razón que este año quisimos incluir al Liceo Experimental Manuel de Salas en esta actividad y así contribuir con alianzas de formación de profesores desde las prácticas pedagógicas a la formación de niños y niñas. Solo cuidamos aquello que amamos y solo amamos aquello que conocemos y frecuentamos, así a través de la Pedagogía al Aire libre más niños y niñas amarán y cuidarán su entorno. Los profesores de Educación Básica de la Universidad de Chile a través de estas asignaturas del área de Ciencias intentan transformar los sentidos y formas de educar y al mismo tiempo realizan esfuerzos para transformar la sociedad, posibilitando el cumplimiento de los ODS y empoderando a sus estudiantes de pedagogía hacia un mundo más sostenible a través de la Pedagogía al Aire libre”.

Jéssica Castro, por su parte, cuenta que el Taller de Verso Clásico surgió el año 2017 en las aulas de la Universidad de Chile y de Universidad de los Andes (Chile) ante la dificultad, por parte de estudiantes de Licenciatura en Lengua y Literatura, por entender la dimensión oral y sonora del verso castellano. “La enseñanza de la literatura española en general y del Siglo de Oro, en particular, ha significado un desafío en términos docentes, pues no suele ser un área que atraiga mayormente a los estudiantes tanto de pregrado como de postgrado debido, principalmente, al escaso conocimiento de esta que les brinda la enseñanza escolar. Este aspecto nos ha permitido repensar las asignaturas que están a nuestro cargo y el modo de acercar a los estudiantes a ellas, teniendo presente las dificultades que estas materias pueden presentar: en primer lugar, se encuentra la lejanía espacio-temporal que separa nuestro presente de los siglos XVI y XVII, el desconocimiento del contexto de producción de los textos literarios y las convenciones artísticas que rigen a los mismos, pero, por sobre todo, el lenguaje y la forma que este adopta en gran parte de las creaciones literarias de esta época, esto es, que esté escrito en verso. Sin lugar a duda este es el aspecto más controvertido del estudio del Siglo de Oro, ya sea en el ámbito de la poesía lírica como en el ámbito teatral o poesía dramática”.

Este preocupante estado del estudio de la literatura áurea, explica, llevó, en conjunto con otros colegas –Joaquín Zuleta (Instituto de Literatura-Universidad de los Andes, Chile) y Ariel Núñez (Universidad de Navarra, España)– al establecimiento del Taller de Verso Clásico, iniciativa pedagógica enfocada en la enseñanza de la literatura, cuyo fin es desarrollar una serie de herramientas prácticas para el aprendizaje de la poesía y el teatro del Siglo de Oro en el ámbito escolar, basadas en la recitación técnica, la formación retórica, la memorización y el trabajo con la oralidad contando con la mediación de las y los profesores. “Como Taller de Verso Clásico pensamos que la enseñanza y el estudio de esta dimensión del verso debería estar presente desde la enseñanza básica y media con el fin de familiarizar a las y los estudiantes con la poesía, cuestión que permitiría ampliar la comprensión de la literatura renacentista y barroca en los estudios universitarios. Desde esta perspectiva el/la profesor/a adquiere una importancia fundamental, en tanto actúa como mediador/a entre las y los alumnos y la literatura del Siglo de Oro. Sin embargo, muchos de estos/as docentes tampoco están preparados/as para enfrentar el desafío que supone la explicación y explicitación de este tipo de contenidos, hecho que nos llevó a crear e impartir una serie de cursos de verano gratuitos (en enero de 2024 realizamos su octava edición) destinados a profesores/as de lenguaje y formadores/as teatrales y que sean ellos/ellas los encargados/as de entregar este nuevo conocimiento en la sala de clases. De la mano del curso de verano y como forma de cristalizar lo aprendido en él, creamos, asimismo, el Festival de Verso Clásico, que se efectúa en octubre de cada año y que en 2024 tendrá su octava versión. El Festival sirve como escaparate para que niños/as, jóvenes y adultos pongan en práctica la recitación del verso en todas sus dimensiones, permitiendo una amplia comprensión del fenómeno métrico y de la literatura escrita en verso. En líneas generales, los objetivos del Festival son formar a nuevos/as lectores e intérpretes del verso clásico, revitalizar la tradición literaria oral, fomentar la lectura poética y dramática en niños/as y jóvenes, además de orientar formas dinámicas de enseñanza de este tipo de literatura. Toda esta labor se encuentra asociada a las políticas de divulgación de la cultura, generación de redes de enseñanza-aprendizaje que sobrepasen los límites de la universidad y fomento de la lectura que se encuentran en la misión de las instituciones universitarias en cuanto a su impacto en la comunidad de la que forma parte”.

El pasado 6 y 7 de agosto se realizó la Feria Escolar de Humanidades y Ciencias Sociales, reuniendo a 19 establecimientos educacionales y alrededor de 500 estudiantes y convirtiéndose en el primer proyecto en ejecutarse. El encuentro se realizó en la Plataforma Cultural JGM y en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Contó con conferencias de pósters a cargo de estudiantes secundarios y talleres en los que participaron académicas y académicos abordando temas como la didáctica, la innovación pedagógica, la memoria y los Derechos Humanos. 

Esta feria, organizada por el Núcleo de Historia Social Popular del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, tuvo en su inauguración las palabras de Pablo Artaza Barrios, director del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien destacó el sentido y la lógica de una feria de Humanidades y Ciencias Sociales, señalando que “nuestra meta es que los saberes que cultivamos no se extingan y que, por otra parte, no se vuelvan anquilosados, estáticos o puramente repetitivos. Es necesaria una lógica de renovación permanente, que se revitalicen y estén en constante renovación. Para nosotros, la vigencia de nuestros saberes disciplinares descansa en su proceso de renovación”. 

Es en este contexto relevó el contacto con las y los estudiantes participantes. “Nos traen nuevas urgencias, desafíos e incluso nuevas miradas y perspectivas a dimensiones conocidas y abordadas, forzando nuestra propia renovación. Esa es la ventaja de esta feria”. 

Últimas noticias

Bienestar estudiantil:

Beca de equidad e inclusión

Convocatoria Beca de Facultad de Equidad para Estudiantes con Discapacidad consiste en una (1) Beca de Arancel para un/a (1) estudiante de las carreras o programas de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que se encuentre en una situación o condición de discapacidad o diversidad funcional. Se ofrece anualmente y podrán postular durante la totalidad de años de duración formal del programa y hasta un 50% adicional sobre la duración formal del programa de estudios.