Primer Taller de Edición de Wikipedia

Primer Taller de Edición de Wikipedia
Primer Taller de Edición de Wikipedia

Wikimedia Chile junto a la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invitan a participar en el primer taller de edición de Wikipedia en nuestra Facultad. Está instancia tendrá dos sesiones presenciales: 28 de agosto y 25 de septiembre, más un período de trabajo asincrónico para preparar el material. 

El objetivo es que nuestra comunidad trabaje en la creación y edición de los contenidos en Wikipedia de figuras destacadas y temas que se enmarquen en el ámbito de las Humanidades y la Educación, aportando a completar y visibilizar la historia de nuestras disciplinas y sus principales exponentes.

Esta iniciativa está dirigida a estudiantes, funcionarias/os y académicas/os, quienes podrán aprender sobre la edición y creación de contenido en una de las plataformas de conocimiento más grandes y accesibles del mundo.

El programa de trabajo consiste en:

  • Miércoles 28 de agosto - 14:30 horas (1hr): Ecosistema de Wikimedia y Wikipedia.  Definición de ámbitos a trabajar, ej: historia de la Filosofía/lingüista (otros)  en Chile, académicos de la Facultad, historia de la Facultad. 
  • 2 semanas de trabajo asincrónico.
  • Miércoles 25 de septiembre - 14:30 horas(2hrs.): Jornada de trabajo  conjunto "Humanipedia”

En este taller las y los participantes podrán aprender a editar y crear artículos en Wikipedia; conocer las políticas y normas de Wikipedia; contribuir al conocimiento libre y accesible; interactuar con estudiantes y profesionales apasionados por la educación y la divulgación de conocimiento.

Inscripciones

Este taller tiene 25 cupos disponibles. No se requiere experiencia previa.

Para inscribirse es necesario completar el siguiente formulario

Esperamos contar con la presencia y entusiasmo de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades para hacer de este taller una experiencia enriquecedora. 

Quienes resulten seleccionados serán contactados directamente, previo compromiso de participar de todo el proceso.

Contacto: Cristina Guerra Pizarro

Correo electrónico: cristina.guerra@uchile.cl

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.