Dos estudiantes de Filosofía de la U. de Chile participaron en conferencias y congresos en el verano europeo 2024

Dos estudiantes de Filosofía participaron en conferencias en Europa
Nicolás Rojas, Stefan L. Sorgner, Alexander Thomas y Juan Jaña
Nicolás Rojas, Stefan L. Sorgner, Alexander Thomas y Juan Jaña

Los días 28 y 29 de junio se realizó el congreso NIETZSCHE AND CRITICAL POSTHUMANISM, TRANSHUMANISM, AND METAHUMANISM a cargo de la profesora Aura Schussler en la Babes-Bolyai University, Faculty of History and Philosophy, en la ciudad de Cluj-Napoca, Rumania.

En este evento participaron expertos en el área como Stefan L. Sorgner, Yunus Tuncel, David Roden y Tamara Kamatovic. Las conferencias serán publicadan en la editorial TRIVENT de Hungria.

En esta instancia Nicolás Rojas expuso parte de su tesis doctoral en una conferencia titulada: “Overcoming the Transhuman Condition: is it Possible to Philosophically Enhance Transhumanism?” mientras que Juan Jaña expuso una propuesta original titulada: “The Non-Enlightened Path to Enhancement: Reading Euro-Transhumanism’s via Nietzsche and Foucault”.

Luego, los días 2 al 5 de julio de 2024, se realizó el 14th BEYOND HUMANISM CONFERENCE titulado Technologies-Ecologies and the Networks of Posthuman Care en la ciudad de Łódź, Polonia. En este evento participaron más de noventa expertas y expertos en tópicos que intentan superar las propuestas clásicas del transhumanismo. Filosofía de la tecnología, cuidados, posthumanismos, literatura, problematicas medioambientales, inteligencia artíficial, cine, entre otros temas fueron los debatidos en estas jornadas.

En esta oportunidad Nicolás Rojas expuso una conferencia titulada “Care(s) for Self and Others in Sorgner's Metahumanism?”

Por último, entre los días 1 y 8 de agosto se realizó el XXV World Congress of Philosophy en la ciudad de Roma, Italia. En esta oportunidad Juan Jaña expusó parte de su tesis de licenciatura en una conferencia titualada “De un tono apocalíptico recientemente adoptado en el poshumanismo”. Por su parte, Nicolás Rojas coordinó la mesa “Philosophically enhancing transhumanism” en la que participaron Stefan L. Sorgner, Alexander Thomas y Juan Jaña. El evento reunió a una gran cantidad de expertos de todas las áreas de la filosofía mundial.

Para Nicolás Rojas esta oportunidad "fue una instancia única de ampliar los límites formativos y productivos que se dan en el contexto de la realización de una investigación en la que existen pocos expertos en nuestro país". Por su parte, Juan Jaña señaló que "la participación en estos eventos es una prueba de cómo la formación en la Universidad de Chile posibilita herramientas con las que contribuir al conocimiento científico en áreas poco estudiadas como es el caso de los movimientos que buscan superar el humanismo". 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.