7 y 8 de noviembre de 2024

XIV Jornadas Cervantinas. «Yo sé quién soy, y sé qué puedo ser»: voluntad fictiva y configuración de la realidad en el Quijote

XIV Jornadas Cervantinas
XIV Jornadas Cervantinas. «Yo sé quién soy, y sé qué puedo ser»: voluntad fictiva y configuración de la realidad en el Quijote

Las Jornadas Cervantinas han sido, durante más de una década, un espacio de encuentro, reflexión y discusión, promovido por estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Chile, en torno a la obra de Cervantes. Ahora, después de un período en hiato, este evento retoma su actividad como instancia de diálogo académico respecto a los estudios cervantinos en la Facultad de Filosofía y Humanidades. En el marco de esta decimocuarta versión de las Jornadas, nos proponemos brindar un espacio que congregue a distintas disciplinas como la literatura, lingüística, filosofía, pedagogía, artes plásticas, entre otras muchas más. De este modo, pretendemos extender el coloquio cervantino más allá de las humanidades, hacia otras esferas de la investigación presentes en nuestro campus y demás universidades nacionales e internacionales.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras, profesores de enseñanza básica y media, y artistas que deseen presentar diversas lecturas e interpretaciones relacionadas con los textos literarios de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar deberán enviar el siguiente formulario de inscripciónhasta el día 7 de octubre. La exposición deberá ser presencial por parte de su autor/a y no podrá superar los 20 minutos. Se admitirán trabajos de autoría colectiva, a condición de que se realice solo por uno de los integrantes. Las ponencias podrán contar, si lo requieren, con apoyo de material audiovisual.

Las XIV Jornadas Cervantinas proponen los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • Ficción y verosimilitud en la obra de Miguel de Cervantes
  • La configuración del personaje de don Quijote
  • Nuevas lecturas en torno al Quijote
  • La recepción de la obra cervantina desde el siglo XVII hasta nuestros días
  • Recreaciones y reescrituras de textos cervantinos
  • La escritura y la figura de Cervantes en América Latina: apropiaciones e hibridaciones
  • Proyecciones del Quijote en la literatura contemporánea
  • Aproximaciones a la lengua de Cervantes: el Quijote y la lingüística
  • Estudios interdisciplinares: resignificaciones de la obra cervantina desde otros campos de estudio y en otras artes
  • El Quijote y la educación: reflexiones en torno a la pedagogía de la literatura. Propuestas, metodologías y experiencias en el aula
  • Cervantes más allá del Quijote: poesía, teatro y narrativa

El comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada participante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de dichas propuestas.

Se entregará un certificado de participación para los ponentes, así como un certificado de asistencia a los estudiantes que acrediten su presencia en estas jornadas.

Contacto e información

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.