Equipos directivos de la región de Valparaíso se forman en gestión educativa con perspectiva de género

Equipos directivos de Valparaíso se forman en Perspectiva de Género
Participantes del curso de género en valparaíso junto a una de las profesoras

Esta iniciativa, diseñada para apoyar a 30 jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas (UTP) de la Región de Valparaíso, ofreció herramientas clave para incorporar la equidad de género en sus prácticas de gestión escolar.

El curso se llevó a cabo en modalidad B-learning, combinando una clase presencial inicial con tres sesiones sincrónicas virtuales. Durante las 20 horas cronológicas de formación, los y las participantes exploraron una serie de estrategias que les permitieron promover la igualdad de género en sus respectivos establecimientos educativos.

Millaray Neira, Jefa UTP del Colegio María Alonso Chacón y participante de la acción formativa, considera que fortalecer las competencias técnico directivas es relevante debido al nivel de influencia que los equipos directivos tienen en el desarrollo educativo, pudiendo ser facilitadores o no en esa gestión. “Especialmente, se requiere una permanente actualización que permita generar puentes entre el mundo de la academia, la política educativa y la realidad escuela. El enfoque de género, es una de los temas que debe permear desde la teoría a la praxis, permitiendo aportar a la construcción de una sociedad más justa y democrática”, afirmó.

El objetivo principal de esta acción formativa fue fortalecer tanto los conocimientos como las capacidades organizacionales de los equipos directivos, ayudándoles a liderar con una perspectiva de género que promueva entornos educativos más equitativos y justos. El curso, basado en un enfoque teórico y práctico, incluyó la identificación de desigualdades de género, la gestión del cambio y la creación de planes de acción que favorezcan la diversidad y la equidad.

Para Amey Pinto, coordinadora académica del curso, “desarrollar competencias de liderazgo con perspectiva de género en los equipos directivos tiene una incidencia fundamental en promover prácticas libres de estereotipos y sesgos de género, que prevengan y aborden acciones discriminatorias o excluyentes con el estudiantado, permitiendo visibilizar y analizar estrategias prácticas que promuevan la equidad de género, propiciando un entendimiento compartido con la comunidad educativa”.

El curso, que concluyó el 4 de octubre de 2024, representa un esfuerzo significativo para promover la equidad de género en la educación, ayudando a que los equipos directivos estén mejor equipados para liderar el cambio, promoviendo prácticas que valoren la diversidad y fomenten la inclusión en todos los niveles del sistema educativo.

 

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).