Equipos directivos de la región de Valparaíso se forman en gestión educativa con perspectiva de género

Equipos directivos de Valparaíso se forman en Perspectiva de Género
Participantes del curso de género en valparaíso junto a una de las profesoras

Esta iniciativa, diseñada para apoyar a 30 jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas (UTP) de la Región de Valparaíso, ofreció herramientas clave para incorporar la equidad de género en sus prácticas de gestión escolar.

El curso se llevó a cabo en modalidad B-learning, combinando una clase presencial inicial con tres sesiones sincrónicas virtuales. Durante las 20 horas cronológicas de formación, los y las participantes exploraron una serie de estrategias que les permitieron promover la igualdad de género en sus respectivos establecimientos educativos.

Millaray Neira, Jefa UTP del Colegio María Alonso Chacón y participante de la acción formativa, considera que fortalecer las competencias técnico directivas es relevante debido al nivel de influencia que los equipos directivos tienen en el desarrollo educativo, pudiendo ser facilitadores o no en esa gestión. “Especialmente, se requiere una permanente actualización que permita generar puentes entre el mundo de la academia, la política educativa y la realidad escuela. El enfoque de género, es una de los temas que debe permear desde la teoría a la praxis, permitiendo aportar a la construcción de una sociedad más justa y democrática”, afirmó.

El objetivo principal de esta acción formativa fue fortalecer tanto los conocimientos como las capacidades organizacionales de los equipos directivos, ayudándoles a liderar con una perspectiva de género que promueva entornos educativos más equitativos y justos. El curso, basado en un enfoque teórico y práctico, incluyó la identificación de desigualdades de género, la gestión del cambio y la creación de planes de acción que favorezcan la diversidad y la equidad.

Para Amey Pinto, coordinadora académica del curso, “desarrollar competencias de liderazgo con perspectiva de género en los equipos directivos tiene una incidencia fundamental en promover prácticas libres de estereotipos y sesgos de género, que prevengan y aborden acciones discriminatorias o excluyentes con el estudiantado, permitiendo visibilizar y analizar estrategias prácticas que promuevan la equidad de género, propiciando un entendimiento compartido con la comunidad educativa”.

El curso, que concluyó el 4 de octubre de 2024, representa un esfuerzo significativo para promover la equidad de género en la educación, ayudando a que los equipos directivos estén mejor equipados para liderar el cambio, promoviendo prácticas que valoren la diversidad y fomenten la inclusión en todos los niveles del sistema educativo.

 

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.