Coloquio "Foucault, pensador del presente”:

U. de Chile participó en conmemoración a 40 años de la muerte de Michel Foucault

UChile participó en conmemoración a 40 años de la muerte de Foucault
Libro Foucault

El pasado jueves 3 de octubre se realizó el coloquio "Foucault, pensador del presente: lecturas intempestivas para el cambio de época" en el marco del aniversario 40 de la muerte de Michel Foucault. La actividad, desarrollada en el auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, contó con una conferencia inaugural, dos mesas de discusión y dos presentaciones de libros: Michel Foucault, una lectura posthumanista. Ética, política, porvenir de Iván Torres Apablaza (UCH) y República de los cuidados: Hacia una imaginación política del futuro de Luciana Cadahia (PUC).

El coloquio fue organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad de la Universidad de Valparaíso (CEI-TESYS), Herder Editorial y Editorial Alma Negra. La actividad comenzó con la charla inaugural de Marcelo Raffin de la Universidad de Buenos Aires, en la que expuso su proyecto de investigación La relación entre gubernamentalidad, crítica y resistencia en la lectura foucaultiana.

Durante la presentación del libro Michel Foucault, una lectura posthumanista. Ética, política, porvenir, Iván Torres Apablaza, autor del libro e investigador postdoctoral del Departamento de Filosofía, compartió algunos problemas que lo llevaron a escribir el texto: “Me interesa la petición filosófica, pero a propósito de pensar un problema que ciertamente excede a la filosofía misma y coincide con la existencia de cómo enfrentamos una crisis ecológica frente a la cual la filosofía pareciera no entrega muchas categorías”.

Asimismo, el coloquio contó con los paneles de discusión “Michel Foucault y las posibilidades de una nueva imaginación política” –donde expuso Nicole Darat de la Universidad Adolfo Ibáñez, Mauricio Amar de la Universidad de Chile y Luciana Cadahia de la Pontificia Universidad Católica de Chile– y “Michel Foucault y la crisis de la antropología” –donde participó Felipe Bastías de la Universidad Diego Portales, Andrés Maximiliano Tello de la Universidad de Playa Ancha y Valeria Campos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso– quienes revisaron los conceptos articuladores del filósofo desde su apuesta arqueológica inicial hasta sus últimos desarrollos.

Raúl Villaroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destacó la iniciativa del estudiante postdoctoral, Dr. Iván Torres, quien “desarrolló una actividad sumamente interesante donde convocó a pensadores jóvenes de la actualidad de distintas instituciones universitarias para dar lugar a un evento magnífico que exploró el pensamiento de Foucault y le rindió el justo homenaje que el pensador se merece”.

El decano explicó que “en definitiva, el aporte que hizo la reflexión filosófica de Michel Foucault ha sido tremendamente señera para la intelección y la comprensión de grandes problemas de nuestro tiempo. Pese a que Foucault no pudo atestiguar las transformaciones del mundo actual, pudo anticipar buena parte de los problemas que hoy está enfrentando el mundo y por lo tanto, ha significado una lección de maestría para poder entender bajo un criterio y un paradigma interpretativo muy importante”.

El World Congress Foucault 40 Years After es una iniciativa realizada por el Centre Michel Foucault que busca visibilizar a las más de 80 actividades en todo el mundo que celebran el legado de Foucault. Con esto, el centro espera “contribuir a ampliar la audiencia de lectores e investigadores en una escala global”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.