Coloquio "Foucault, pensador del presente”:

U. de Chile participó en conmemoración a 40 años de la muerte de Michel Foucault

UChile participó en conmemoración a 40 años de la muerte de Foucault
Libro Foucault

El pasado jueves 3 de octubre se realizó el coloquio "Foucault, pensador del presente: lecturas intempestivas para el cambio de época" en el marco del aniversario 40 de la muerte de Michel Foucault. La actividad, desarrollada en el auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, contó con una conferencia inaugural, dos mesas de discusión y dos presentaciones de libros: Michel Foucault, una lectura posthumanista. Ética, política, porvenir de Iván Torres Apablaza (UCH) y República de los cuidados: Hacia una imaginación política del futuro de Luciana Cadahia (PUC).

El coloquio fue organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad de la Universidad de Valparaíso (CEI-TESYS), Herder Editorial y Editorial Alma Negra. La actividad comenzó con la charla inaugural de Marcelo Raffin de la Universidad de Buenos Aires, en la que expuso su proyecto de investigación La relación entre gubernamentalidad, crítica y resistencia en la lectura foucaultiana.

Durante la presentación del libro Michel Foucault, una lectura posthumanista. Ética, política, porvenir, Iván Torres Apablaza, autor del libro e investigador postdoctoral del Departamento de Filosofía, compartió algunos problemas que lo llevaron a escribir el texto: “Me interesa la petición filosófica, pero a propósito de pensar un problema que ciertamente excede a la filosofía misma y coincide con la existencia de cómo enfrentamos una crisis ecológica frente a la cual la filosofía pareciera no entrega muchas categorías”.

Asimismo, el coloquio contó con los paneles de discusión “Michel Foucault y las posibilidades de una nueva imaginación política” –donde expuso Nicole Darat de la Universidad Adolfo Ibáñez, Mauricio Amar de la Universidad de Chile y Luciana Cadahia de la Pontificia Universidad Católica de Chile– y “Michel Foucault y la crisis de la antropología” –donde participó Felipe Bastías de la Universidad Diego Portales, Andrés Maximiliano Tello de la Universidad de Playa Ancha y Valeria Campos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso– quienes revisaron los conceptos articuladores del filósofo desde su apuesta arqueológica inicial hasta sus últimos desarrollos.

Raúl Villaroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destacó la iniciativa del estudiante postdoctoral, Dr. Iván Torres, quien “desarrolló una actividad sumamente interesante donde convocó a pensadores jóvenes de la actualidad de distintas instituciones universitarias para dar lugar a un evento magnífico que exploró el pensamiento de Foucault y le rindió el justo homenaje que el pensador se merece”.

El decano explicó que “en definitiva, el aporte que hizo la reflexión filosófica de Michel Foucault ha sido tremendamente señera para la intelección y la comprensión de grandes problemas de nuestro tiempo. Pese a que Foucault no pudo atestiguar las transformaciones del mundo actual, pudo anticipar buena parte de los problemas que hoy está enfrentando el mundo y por lo tanto, ha significado una lección de maestría para poder entender bajo un criterio y un paradigma interpretativo muy importante”.

El World Congress Foucault 40 Years After es una iniciativa realizada por el Centre Michel Foucault que busca visibilizar a las más de 80 actividades en todo el mundo que celebran el legado de Foucault. Con esto, el centro espera “contribuir a ampliar la audiencia de lectores e investigadores en una escala global”.

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).