Dirección de Género y Diversidades Sexuales participó en seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH

Seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH
Dirección de Género y Diversidades Sexuales participó en seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH

El seminario, organizado por la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), tuvo como objetivo abrir espacios de diálogo e intercambio de experiencias de transversalización del enfoque de género, Derechos Humanos, diversidades sexo-genéricas en los procesos formativos de las universidades CRUCH, para potenciar el avance en dichos procesos, en los distintos niveles, y en herramientas curriculares. Durante el seminario se compartieron experiencias institucionales y aprendizajes de incorporación de la perspectiva de género en los procesos formativos a nivel macro, meso y micro curricular en las universidades del CRUCH, visibilizando los desafíos y oportunidades e identificando líneas de trabajo en esta materia.

La directora de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Romina Pistacchio Hernández, señala que “esta ha sido una oportunidad importantísima para nuestra Dirección porque ha significado escuchar de primera fuente las propuestas del CRUCH y estar al tanto de lo que esta importante articulación está pensando y planificando en relación a los desafíos que dispone la Ley 21.369. Además, ha sido una rica instancia de aprendizaje pues hemos podido escuchar las experiencias concretas de las universidades de nuestro país a la hora de implementar la transversalización de género en el currículum. A partir de lo que allí escuchamos, compartimos y aprendimos, estamos robusteciendo y consolidando nuestro plan de acción en la dimensión de formación de nuestra acreditación (Sello Genera Igualdad) y nutriendo nuestra participación activa en el proceso de revisión de mallas curriculares de las carreras de nuestra Facultad”. 

Al seminario asistió el equipo de la DiGenDiFil, compuesto por su directora, Romina Pistacchio; Consuelo Prudencio, coordinadora del Sello Genera Igualdad; y Rocío Gallardo, asistente de la DiGenDiFil. Además, desde la Escuela de Pregrado, participó Daniel Muñoz, analista de Aseguramiento de la Calidad.

Este vínculo da cuenta del énfasis que la DiGenDiFil ha puesto en los procesos de aprendizaje, intercambio y convivencia académica, participando activamente en el proceso de Revisión de Mallas Curriculares de los programas de licenciatura y títulos profesionales de Pregrado en cada Departamento en la Facultad, con el fin de asegurar que las políticas de género estén incorporadas en el proceso de formación académica de estudiantes y en las prácticas docentes de nuestras y nuestros académicos

En este sentido, desde DiGenDiFil, destacan esta actividad como una “instancia  muy provechosa, que permitió un nutritivo intercambio de experiencias junto a otras universidades de Chile integrantes del CRUCH que han llevado a cabo estos procesos. Este encuentro posibilitó la discusión de medidas, la identificación de obstáculos, desafíos y estrategias para avanzar en la implementación de estrategias de transversalización del enfoque crítico de género en las mallas curriculares de las distintas carreras que imparten las casas de estudio participantes”.

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.