Dirección de Género y Diversidades Sexuales participó en seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH

Seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH
Dirección de Género y Diversidades Sexuales participó en seminario organizado por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH

El seminario, organizado por la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), tuvo como objetivo abrir espacios de diálogo e intercambio de experiencias de transversalización del enfoque de género, Derechos Humanos, diversidades sexo-genéricas en los procesos formativos de las universidades CRUCH, para potenciar el avance en dichos procesos, en los distintos niveles, y en herramientas curriculares. Durante el seminario se compartieron experiencias institucionales y aprendizajes de incorporación de la perspectiva de género en los procesos formativos a nivel macro, meso y micro curricular en las universidades del CRUCH, visibilizando los desafíos y oportunidades e identificando líneas de trabajo en esta materia.

La directora de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Romina Pistacchio Hernández, señala que “esta ha sido una oportunidad importantísima para nuestra Dirección porque ha significado escuchar de primera fuente las propuestas del CRUCH y estar al tanto de lo que esta importante articulación está pensando y planificando en relación a los desafíos que dispone la Ley 21.369. Además, ha sido una rica instancia de aprendizaje pues hemos podido escuchar las experiencias concretas de las universidades de nuestro país a la hora de implementar la transversalización de género en el currículum. A partir de lo que allí escuchamos, compartimos y aprendimos, estamos robusteciendo y consolidando nuestro plan de acción en la dimensión de formación de nuestra acreditación (Sello Genera Igualdad) y nutriendo nuestra participación activa en el proceso de revisión de mallas curriculares de las carreras de nuestra Facultad”. 

Al seminario asistió el equipo de la DiGenDiFil, compuesto por su directora, Romina Pistacchio; Consuelo Prudencio, coordinadora del Sello Genera Igualdad; y Rocío Gallardo, asistente de la DiGenDiFil. Además, desde la Escuela de Pregrado, participó Daniel Muñoz, analista de Aseguramiento de la Calidad.

Este vínculo da cuenta del énfasis que la DiGenDiFil ha puesto en los procesos de aprendizaje, intercambio y convivencia académica, participando activamente en el proceso de Revisión de Mallas Curriculares de los programas de licenciatura y títulos profesionales de Pregrado en cada Departamento en la Facultad, con el fin de asegurar que las políticas de género estén incorporadas en el proceso de formación académica de estudiantes y en las prácticas docentes de nuestras y nuestros académicos

En este sentido, desde DiGenDiFil, destacan esta actividad como una “instancia  muy provechosa, que permitió un nutritivo intercambio de experiencias junto a otras universidades de Chile integrantes del CRUCH que han llevado a cabo estos procesos. Este encuentro posibilitó la discusión de medidas, la identificación de obstáculos, desafíos y estrategias para avanzar en la implementación de estrategias de transversalización del enfoque crítico de género en las mallas curriculares de las distintas carreras que imparten las casas de estudio participantes”.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.