Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt 2024

Concurso Becas Tesistas Fondecyt 2024
Concurso Becas Tesistas Fondecyt 2024

La tesis deberá tener relación con alguno de los siguientes tópicos:  

I. 

  • Estudios sobre la compasión intra y extrahumana; ética de Schopenhauer.
  • El complejo de autodestrucción: metafísica, estética y ética de Mainländer.  

II. 

  • Filosofía Ambiental 
  • Ética Ambiental; ecocidio; pérdida de la biodiversidad; especismo/antiespecismo; Antropoceno; cambio climático; resiliencia; ecosuicidología. 
  • Ética de la responsabilidad; ética animal; ética ambiental. 

El monto de la beca se determinará en función del número de tesistas seleccionados (1 o 2),  pero oscilará entre 750.000 y 1.000.000 pesos por estudiante.  

Descripción del proyecto  

El grupo de estudio del proyecto Fondecyt 1240012 lo componen e integrarán estudiantes,  investigadores y profesores motivados en estudiar la destrucción antropogénica de la  naturaleza a fin de investigar posibles formas de prevención y tratamiento de esta  problemática. 

La devastación ecológica y la pérdida de la biodiversidad es una forma de autodestrucción  en cuanto involucra al ser humano y, por consiguiente, a su especie. Esta dinámica alberga una problemática desconcertante: el hecho de que la vida humana corra el riesgo de  extinción precisamente en el Antropoceno. Sin embargo, el ser humano puede tomar  conciencia del proceso de autodestrucción en curso y hacerse cargo de sus alcances. 

Documentación para la postulación  

La postulación debe incluir: 

  • CV. 
  • Carta de intención (máx. una pág.) detallando la motivación de participar en el proyecto.
  • Certificado de notas de alumno/a regular de la Licenciatura en Filosofía u otro documento  que lo acredite. 
  • Resumen del tema de investigación, máximo 200 palabras. 

Apertura convocatoria: lunes 11 de noviembre. 

Plazo postulaciones: hasta el lunes 25 de noviembre. 

Resultados: 29 de noviembre. 

Los/as postulantes deberán enviar la totalidad de los documentos solicitados en formato  digital (.pdf) en un solo correo a la dirección electrónica: fondecyt1240012@uchile.cl con  el asunto “Postulación Tesista Fondecyt 1240012, año 2025”. Cada archivo adjunto debe tener un nombre que comience con el apellido del/la postulante. Se les hará llegar un correo  confirmando la recepción de la información enviada. Las dudas deben ser remitidas al  mismo correo electrónico. 

No se aceptarán postulaciones que lleguen fuera del plazo establecido o que no adjunten todos los documentos requeridos.  

Criterios de selección  

Los criterios considerados son:  

  • Calidad, relevancia y viabilidad de la propuesta de tesis. 
  • Vinculación entre la propuesta de tesis y los objetivos del proyecto Fondecyt. Se notificará el resultado de la evaluación a los/as postulantes por medio de un correo  electrónico en un plazo máximo de 5 días hábiles luego de la finalización del proceso de  postulación.  

Obligaciones del becario  

  • La Investigadora Responsable deberá participar como guía de la tesis.
  • La tesis deberá indicar que fue realizada en el marco del Proyecto Fondecyt Regular  1240012. 
  • El becario se compromete a colaborar con algunas actividades del proyecto con una equivalencia horaria a cuatro horas semanales. 

La selección en este proceso no significa la inscripción inmediata como tesista de este  Fondecyt. La inscripción se materializará con la aprobación del Seminario de Grado 1 e  inscripción del 2.  

Restricciones e incompatibilidades  

Podrán postular aquellos/as futuros/as Tesistas, cuyo promedio de notas en la Licenciatura  en Filosofía sea igual o mayor a la nota 6,0. Aquellos/as que tengan un promedio sobre 5,7,  también podrán participar en esta convocatoria para evaluar algún tipo de excepcionalidad  posible de considerar.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.