Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile firmó acuerdo de colaboración con empresa tecnológica-educativa Yeira Inc.

Facultad de Filosofía y Humanidades firmó alianza con Yeira Inc.
Decano Raúl Villarroel Soto y Adriana Caballero Galván, Directora General de Yeira.
Decano Raúl Villarroel Soto y Adriana Caballero Galván, Directora General de Yeira.

En un hito que marca un avance en la integración entre la academia y la tecnología, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la empresa tecnológica Yeira Inc. han firmado un acuerdo de colaboración con miras a potenciar la educación en América Latina. El convenio, firmado el 18 de noviembre de 2024, tiene una duración inicial de tres años y plantea objetivos que incluyen programas conjuntos de formación continua y el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas.

La firma del acuerdo contó con la participación del Decano Raúl Villarroel Soto, representando a la Facultad, y Adriana Caballero Galván, directora general de Yeira Inc. Este convenio busca, entre otros objetivos, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la implementación de tecnologías innovadoras como la herramienta Sync Magic, que estará disponible con descuentos significativos para la comunidad de la Facultad.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es el desarrollo de programas de formación continua  dirigidos a toda América Latina. Estas iniciativas no solo promueven la actualización profesional en el ámbito educativo, sino que también fortalecen el compromiso de la Facultad con la extensión y el impacto social. En el marco del convenio, Yeira Inc. se compromete a otorgar descuentos exclusivos para facilitar el acceso a sus tecnologías.

Por su parte, la Facultad se compromete a divulgar y fomentar el uso de las herramientas tecnológicas entre sus estudiantes y docentes, asegurando altos estándares de calidad en las actividades conjuntas. Asimismo, ofrecerá becas de descuento en sus programas de diplomados, beneficiando tanto a la comunidad internacional de Yeira como a instituciones públicas extranjeras.

Este convenio refuerza la misión de ambas instituciones de contribuir al desarrollo educativo y cultural de la región. La alianza refleja un compromiso mutuo con la excelencia y la innovación, posicionándose como un modelo de cooperación efectiva entre la academia y la industria tecnológica.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.