Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile firmó acuerdo de colaboración con empresa tecnológica-educativa Yeira Inc.

Facultad de Filosofía y Humanidades firmó alianza con Yeira Inc.
Decano Raúl Villarroel Soto y Adriana Caballero Galván, Directora General de Yeira.
Decano Raúl Villarroel Soto y Adriana Caballero Galván, Directora General de Yeira.

En un hito que marca un avance en la integración entre la academia y la tecnología, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la empresa tecnológica Yeira Inc. han firmado un acuerdo de colaboración con miras a potenciar la educación en América Latina. El convenio, firmado el 18 de noviembre de 2024, tiene una duración inicial de tres años y plantea objetivos que incluyen programas conjuntos de formación continua y el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas.

La firma del acuerdo contó con la participación del Decano Raúl Villarroel Soto, representando a la Facultad, y Adriana Caballero Galván, directora general de Yeira Inc. Este convenio busca, entre otros objetivos, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la implementación de tecnologías innovadoras como la herramienta Sync Magic, que estará disponible con descuentos significativos para la comunidad de la Facultad.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es el desarrollo de programas de formación continua  dirigidos a toda América Latina. Estas iniciativas no solo promueven la actualización profesional en el ámbito educativo, sino que también fortalecen el compromiso de la Facultad con la extensión y el impacto social. En el marco del convenio, Yeira Inc. se compromete a otorgar descuentos exclusivos para facilitar el acceso a sus tecnologías.

Por su parte, la Facultad se compromete a divulgar y fomentar el uso de las herramientas tecnológicas entre sus estudiantes y docentes, asegurando altos estándares de calidad en las actividades conjuntas. Asimismo, ofrecerá becas de descuento en sus programas de diplomados, beneficiando tanto a la comunidad internacional de Yeira como a instituciones públicas extranjeras.

Este convenio refuerza la misión de ambas instituciones de contribuir al desarrollo educativo y cultural de la región. La alianza refleja un compromiso mutuo con la excelencia y la innovación, posicionándose como un modelo de cooperación efectiva entre la academia y la industria tecnológica.

Últimas noticias

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.