Saberes Docentes presentó taller sobre la Red Saberes Pedagógicos en el II Congreso de Experimentalidad Pedagógico - Curricular

Saberes Docentes en el II Congreso de Experimentalidad del LMS
Taller Ed saberes pedagogicos con la participacion de 15 docentes

El 18 y 19 de diciembre, participamos en el Segundo Congreso de Experimentalidad Pedagógico-Curricular, un espacio que buscó reflexionar sobre la educación tradicional y promover prácticas pedagógicas innovadoras en didáctica, evaluación y estrategias curriculares. El evento, organizado por la Universidad de Chile y el Liceo Experimental Manuel de Salas, se llevó a cabo en las dependencias del establecimiento escolar, ubicado en Brown Norte #105, Ñuñoa, Región Metropolitana.

En esta ocasión, Saberes Docentes estuvo presentando el taller "Red de Experimentación Saberes Pedagógicos", liderado por el académico Pablo González Martínez. Esta actividad reunió a 15 docentes de diferentes regiones del país, “tuvo como objetivo, presentar la iniciativa que el centro desarrolla con dos escuelas y dos liceos públicos de la comuna de Quinta Normal y compartir con las y los asistentes, los aprendizajes y experiencias que la iniciativa ha significado para las escuelas y para la propia universidad”, afirma González

Asimismo, las y los participantes destacaron la relevancia y la solidez de la propuesta y solicitaron conocer en mayor profundidad las actividades de la red protagonizadas por las y los profesores que la constituyen.

Este Congreso se ha consolidado como un espacio para visibilizar enfoques pedagógicos inclusivos y prácticas que cuestionan la estandarización del sistema curricular, aportando a la transformación educativa. La experimentalidad pedagógico-curricular que promueve el encuentro se presenta como una herramienta para fomentar la creatividad y flexibilidad en el ámbito educativo, reconociendo las diversas experiencias de aprendizaje, tanto formales como informales.

El 16 y 17 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la primera edición del Congreso en la Universidad de Chile y la UMCE, reuniendo a más de 200 actores educativos de todo el país. Este precedente marcó el inicio de un espacio que continúa creciendo y promoviendo el cambio de paradigma en la educación.

Nos sentimos orgullosos de haber formado parte de esta instancia que no solo impulsa la reflexión y el intercambio de ideas, sino que también reafirma nuestro compromiso con el desarrollo profesional de los y las docentes y la construcción de propuestas educativas transformadoras.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.