Beca Santander U. Chile

Seis Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades se irán de intercambio

Seis Estudiantes de Filosofía y Humanidades se irán de intercambio
Beca Santander

El martes 17 de diciembre se reconoció a 14 estudiantes de distintas unidades académicas que se adjudicaron una beca para realizar estudios en universidades internacionales socias de la Universidad de Chile durante 2024. Entre ellos, destacaron seis estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades. La ceremonia, organizada por el Programa de Movilidad Estudiantil (PME), tuvo lugar en la Sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

El evento estuvo encabezado por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés Alessandri, quien felicitó a las y los estudiantes becados y agradeció al Banco Santander por su compromiso con la educación: “La academia siempre se ha desarrollado en un espacio internacional porque se basa en la generación del conocimiento y éste no tiene fronteras. Esto ha sucedido siempre, pero hoy día se intenciona aún más, sobre todo en la formación con urgencia de las competencias para una ciudadanía global". Añadió que “siempre decimos que la educación nos permite comportarnos como ciudadanos y ciudadanas iguales en Chile, pero eso hoy también aplica para un contexto globalizado. Es un desafío y una responsabilidad para nosotros como Universidad”.

La ceremonia contó con la participación de autoridades universitarias, entre ellas la profesora Alicia Salomone, Directora de Relaciones Internacionales (DRI); el profesor Sergio Olavarrieta Soto, Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; y la profesora Alejandra Bottinelli, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. También estuvieron presentes representantes de las Oficinas de Relaciones Internacionales, familiares y amigos de los estudiantes becados.

En representación del Banco Santander, participaron Román Blanco, Gerente General y CEO; Fernando Larraín, Vicepresidente de Comunicaciones, Marketing y Estudios; Luis Araya, Gerente de Banca Empresas e Instituciones; Rodrigo Machuca, Gerente de Santander Universidades e Instituciones; y Benjamín Barros, Director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento.

La profesora Alicia Salomone, Directora de Relaciones Internacionales (DRI), resaltó que “desde la Universidad de Chile pensamos que el futuro de la educación superior está cada vez más ligado a la interconexión global, y la colaboración con Banco Santander nos ha permitido avanzar significativamente en esta dirección”.

Mientras que la Prof. Leonor Armanet, Directora de Departamento de Pregrado, destacó que al regresar de una experiencia de movilidad, las y los estudiantes descubren y refuerzan sus competencias el pensamiento propio e independiente y la capacidad adaptativa. Asimismo, generar redes de contacto, así como las habilidades comunicacionales y de intercambio social que son elementos sustantivos para un mundo interconectado. 

Creo que siempre hay que mirar los desafíos. Ver cómo avanzamos, cómo hacemos que la movilidad sea más masiva con mayor perspectiva y reconocimiento de los aprendizajes y cómo reconocemos curricularmente esas experiencias. Hay un desafío pendiente que tiene que ver con lograr una mayor flexibilidad”, señaló la Directora de Pregrado.  

Este reconocimiento, que facilita el acceso a experiencias académicas y culturales en el extranjero, es especialmente relevante para los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes han demostrado un compromiso académico ejemplar y una profunda motivación por profundizar su formación a través de la movilidad internacional. La oportunidad de enriquecer su formación académica contribuirá, además, al posicionamiento de la Universidad de Chile y del país en la discusión global sobre temas de gran importancia. Estos intercambios no solo permitirán el crecimiento académico y profesional de los estudiantes, sino que también abrirán puertas para la creación de redes internacionales que potenciarán la colaboración y el desarrollo de nuevas investigaciones en sus respectivos campos.

Para Ignacio Retamal, estudiante de Estudios Internacionales, este reconocimiento es una oportunidad de expandir sus conocimientos en el área que le apasiona. “Me estoy formando en Estudios Internacionales y me interesan mucho los procesos de integración y España es parte de la Unión Europea que es un proceso súper exitoso. Entonces, me gustaría aprender cómo funciona la Unión Europea y cómo se manifiesta esa integración en lo cotidiano”. 

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades beneficiados con la Beca Santander

  1. Amanda Ignacia Artaza Cabezas de la carrera de Estudios Internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad George Washington, Estados Unidos.
  2. América Pía Carvajal Piña, de la carrera de Estudios Internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad de Tsinghua, República Popular China.

  3. Antonia Belén Vega Pacheco, de la carrera de Estudios Internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, España.

  4. Ignacio Abraham Retamal Díaz, de la carrera de Estudios Internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, España.

  5. Isidora Catalina Lara Troncoso, de la carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad Autónoma del Estado de México, México.

  6. Nicole Vanessa Caniupán Torres, de la carrera de Estudios Internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, quien realizará su intercambio en la Universidad de Ginebra, Suiza.

La Universidad de Chile continúa comprometida con la internacionalización de sus programas académicos y el fortalecimiento de las redes de colaboración global, asegurando que sus estudiantes tengan acceso a las mejores oportunidades educativas y culturales.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.