Conferencia “Discurso, cognición y pragmática experimental”

Conferencia “Discurso, cognición y pragmática experimental”
conferencia

El Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile y el Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg presentaron el pasado 13 de noviembre una conferencia a cargo del Dr. Óscar Loureda Lamas, catedrático e investigador del Heidelberg Center for Ibero-American Studies (HCIAS). A la actividad asistieron estudiantes, docentes e investigadores/as de la Facultad y de otras universidades locales.

La presentación de Loureda se centró en los principales resultados de estudios experimentales realizados por el grupo de investigación Communication and Cognition (COMCOG) del HCIAS. Desde una perspectiva pragmática y a través de experimentos, se aborda cómo interactúan la lengua, la cognición y el contexto en la comunicación. La experimentación permite observar el efecto que ciertos elementos y estructuras de la lengua tienen en la mente humana y, por tanto, en la cognición. Como Loureda expuso, con estos estudios se obtiene información relevante sobre, por ejemplo, la complejidad de ciertos discursos o sobre estrategias y herramientas que vemos y empleamos todos los días en interacciones comunicativas.

El doctor Abelardo San Martín, profesor del Departamento de Lingüística, resaltó que la visita de Loureda es parte un esfuerzo por intercambiar aproximaciones a una misma área de estudio, la pragmática, clave tanto para el Departamento de Lingüística como para el HCIAS. 

Con respecto al intercambio académico en torno a dicha área, Loureda indicó que “en Chile hay una larga trayectoria de investigaciones sobre el discurso y una coincidencia metodológica, por tanto, podemos trazar muchas simetrías con la Universidad de Chile y otras universidades del país que realizan investigaciones comparables y de alta calidad”. 

De acuerdo a San Martín, este encuentro es parte de un proyecto mayor que busca promover la colaboración internacional, consolidando el vínculo entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad de Heidelberg.

Últimas noticias

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.