Profesora Bernarda Urrejola presentó ponencia en encuentro anual de la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola en encuentro de la Academia Mexicana de la Historia
AMH

La Academia Mexicana de la Historia organizó el cuarto encuentro anual entre sus integrantes denominado “Nuevas Tendencias Historiográficas Contemporáneas”. Se realizó entre el 9 y el 11 de diciembre de 2024, con la presencia de sus miembros y corresponsales, tanto nacionales como extranjeros, con el fin de compartir sus investigaciones.

En esta instancia, la profesora del Departamento de Literatura, Bernarda Urrejola Davanzo, presentó la ponencia “La teoría del discurso autobiográfico y la retórica clásica como posibilidad para el estudio de concursos de oposición a cátedras y canonjías (siglos XVII y XVIII)”, centrada en una mirada crítica sobre la teoría de la autobiografía y su posible aplicación a múltiples documentos coloniales que, pese a estar centrados en un "yo", han quedado fuera de la teoría autobiográfica, predominantemente francesa y centrada en Rousseau. 

Para el análisis de "egodocumentos" coloniales, la profesora Urrejola propuso un acercamiento desde la retórica clásica, pues esta provee de herramientas muy útiles para caracterizar al "yo" que enuncia en dichas fuentes, aun cuando el propósito inicial no haya sido el de elaborar su autobiografía.

Bernarda Urrejola es Miembro Corresponsal representando a Chile en la Academia Mexicana de la Historia desde diciembre del 2023. En la Ceremonia Solemne de recepción presentó "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", donde profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política. 

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.