Profesora Bernarda Urrejola presentó ponencia en encuentro anual de la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola en encuentro de la Academia Mexicana de la Historia
AMH

La Academia Mexicana de la Historia organizó el cuarto encuentro anual entre sus integrantes denominado “Nuevas Tendencias Historiográficas Contemporáneas”. Se realizó entre el 9 y el 11 de diciembre de 2024, con la presencia de sus miembros y corresponsales, tanto nacionales como extranjeros, con el fin de compartir sus investigaciones.

En esta instancia, la profesora del Departamento de Literatura, Bernarda Urrejola Davanzo, presentó la ponencia “La teoría del discurso autobiográfico y la retórica clásica como posibilidad para el estudio de concursos de oposición a cátedras y canonjías (siglos XVII y XVIII)”, centrada en una mirada crítica sobre la teoría de la autobiografía y su posible aplicación a múltiples documentos coloniales que, pese a estar centrados en un "yo", han quedado fuera de la teoría autobiográfica, predominantemente francesa y centrada en Rousseau. 

Para el análisis de "egodocumentos" coloniales, la profesora Urrejola propuso un acercamiento desde la retórica clásica, pues esta provee de herramientas muy útiles para caracterizar al "yo" que enuncia en dichas fuentes, aun cuando el propósito inicial no haya sido el de elaborar su autobiografía.

Bernarda Urrejola es Miembro Corresponsal representando a Chile en la Academia Mexicana de la Historia desde diciembre del 2023. En la Ceremonia Solemne de recepción presentó "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", donde profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política. 

 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.