Profesora Bernarda Urrejola presentó ponencia en encuentro anual de la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola en encuentro de la Academia Mexicana de la Historia
AMH

La Academia Mexicana de la Historia organizó el cuarto encuentro anual entre sus integrantes denominado “Nuevas Tendencias Historiográficas Contemporáneas”. Se realizó entre el 9 y el 11 de diciembre de 2024, con la presencia de sus miembros y corresponsales, tanto nacionales como extranjeros, con el fin de compartir sus investigaciones.

En esta instancia, la profesora del Departamento de Literatura, Bernarda Urrejola Davanzo, presentó la ponencia “La teoría del discurso autobiográfico y la retórica clásica como posibilidad para el estudio de concursos de oposición a cátedras y canonjías (siglos XVII y XVIII)”, centrada en una mirada crítica sobre la teoría de la autobiografía y su posible aplicación a múltiples documentos coloniales que, pese a estar centrados en un "yo", han quedado fuera de la teoría autobiográfica, predominantemente francesa y centrada en Rousseau. 

Para el análisis de "egodocumentos" coloniales, la profesora Urrejola propuso un acercamiento desde la retórica clásica, pues esta provee de herramientas muy útiles para caracterizar al "yo" que enuncia en dichas fuentes, aun cuando el propósito inicial no haya sido el de elaborar su autobiografía.

Bernarda Urrejola es Miembro Corresponsal representando a Chile en la Academia Mexicana de la Historia desde diciembre del 2023. En la Ceremonia Solemne de recepción presentó "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", donde profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política. 

 

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.