Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente

Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente
bienestar docente

Con el objetivo de dar continuidad al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, que se lleva a cabo desde el año pasado, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), dependiente del Ministerio de Educación, invita a las comunidades escolares a postular a la versión 2025.

Esta iniciativa, beneficia directamente a establecimientos educativos con financiamiento público, impactando directamente a los equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y encargados de convivencia escolar, que es el objetivo del Eje de Bienestar y Reconocimiento del Plan Nacional Docente.

Así, el Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos contempla tres módulos de trabajo. El primero consiste en un curso autoinstruccional, cuyo propósito es el aprendizaje para el fortalecimiento del bienestar y la generación de aprendizaje socioemocional en los equipos educativos. Las y los participantes, recibirán herramientas para el cuidado y autocuidado, orientadas a la promoción y prevención del bienestar docente, como condición esencial para la mejora educativa.  

El segundo módulo, consiste en Mentoría y Acompañamiento, en el que un mentor colabora presencialmente con el establecimiento para crear un plan de acción y acompañar la implementación durante seis meses. 

En el último módulo, los y las participantes integrarán Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP), en las que trabajarán en torno a una temática de interés para intercambiar experiencias y diseñar estrategias para ser abordadas con profesionales de otros establecimientos educativos. 

 Las postulaciones se realizarán desde el 12 al 31 de marzo de 2025 o hasta completar los cupos de cada macrozona:

  • Norte (Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama)
  • Centro (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins) 
  • Sur (Biobío, La Araucanía y Los Lagos)

Los establecimientos interesados en postular al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, debe presentar un equipo de cuatro integrantes (al menos un/a directivo; dos docentes y un/a asistente de la educación) y seguir las indicaciones en www.cpeip.cl/plan-formacion-bienestar/

 

Últimas noticias

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

La actividad organizada por la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Fundación Poética y la Biblioteca de las Mujeres de Fundación PRODEMU, acogió cuatro lecturas de poemas de Gabriela Mistral que dan cuenta de la amplitud y espesor de su obra.

Convocatoria

Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca

Convocatoria del Programa de Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca - AUIP, impulsado por todas las universidades públicas del Sistema Universitario Andaluz y dirigido a estudiantes, egresados/as y profesorado con residencia legal en países de América Latina y Portugal, vinculados a universidades asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).