Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente

Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente
bienestar docente

Con el objetivo de dar continuidad al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, que se lleva a cabo desde el año pasado, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), dependiente del Ministerio de Educación, invita a las comunidades escolares a postular a la versión 2025.

Esta iniciativa, beneficia directamente a establecimientos educativos con financiamiento público, impactando directamente a los equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y encargados de convivencia escolar, que es el objetivo del Eje de Bienestar y Reconocimiento del Plan Nacional Docente.

Así, el Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos contempla tres módulos de trabajo. El primero consiste en un curso autoinstruccional, cuyo propósito es el aprendizaje para el fortalecimiento del bienestar y la generación de aprendizaje socioemocional en los equipos educativos. Las y los participantes, recibirán herramientas para el cuidado y autocuidado, orientadas a la promoción y prevención del bienestar docente, como condición esencial para la mejora educativa.  

El segundo módulo, consiste en Mentoría y Acompañamiento, en el que un mentor colabora presencialmente con el establecimiento para crear un plan de acción y acompañar la implementación durante seis meses. 

En el último módulo, los y las participantes integrarán Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP), en las que trabajarán en torno a una temática de interés para intercambiar experiencias y diseñar estrategias para ser abordadas con profesionales de otros establecimientos educativos. 

 Las postulaciones se realizarán desde el 12 al 31 de marzo de 2025 o hasta completar los cupos de cada macrozona:

  • Norte (Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama)
  • Centro (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins) 
  • Sur (Biobío, La Araucanía y Los Lagos)

Los establecimientos interesados en postular al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, debe presentar un equipo de cuatro integrantes (al menos un/a directivo; dos docentes y un/a asistente de la educación) y seguir las indicaciones en www.cpeip.cl/plan-formacion-bienestar/

 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.