Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente

Bienestar: foco fundamental del Plan Nacional Docente
bienestar docente

Con el objetivo de dar continuidad al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, que se lleva a cabo desde el año pasado, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), dependiente del Ministerio de Educación, invita a las comunidades escolares a postular a la versión 2025.

Esta iniciativa, beneficia directamente a establecimientos educativos con financiamiento público, impactando directamente a los equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y encargados de convivencia escolar, que es el objetivo del Eje de Bienestar y Reconocimiento del Plan Nacional Docente.

Así, el Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos contempla tres módulos de trabajo. El primero consiste en un curso autoinstruccional, cuyo propósito es el aprendizaje para el fortalecimiento del bienestar y la generación de aprendizaje socioemocional en los equipos educativos. Las y los participantes, recibirán herramientas para el cuidado y autocuidado, orientadas a la promoción y prevención del bienestar docente, como condición esencial para la mejora educativa.  

El segundo módulo, consiste en Mentoría y Acompañamiento, en el que un mentor colabora presencialmente con el establecimiento para crear un plan de acción y acompañar la implementación durante seis meses. 

En el último módulo, los y las participantes integrarán Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP), en las que trabajarán en torno a una temática de interés para intercambiar experiencias y diseñar estrategias para ser abordadas con profesionales de otros establecimientos educativos. 

 Las postulaciones se realizarán desde el 12 al 31 de marzo de 2025 o hasta completar los cupos de cada macrozona:

  • Norte (Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama)
  • Centro (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins) 
  • Sur (Biobío, La Araucanía y Los Lagos)

Los establecimientos interesados en postular al Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, debe presentar un equipo de cuatro integrantes (al menos un/a directivo; dos docentes y un/a asistente de la educación) y seguir las indicaciones en www.cpeip.cl/plan-formacion-bienestar/

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.