Español en la Chile:

Bienvenida a estudiantes de español de la Universidad de Chile

Bienvenida a estudiantes de español de la Universidad de Chile
Bienvenida a estudiantes de español de la Universidad de Chile

Claudia Flores Figueroa, académica del Departamento de Lingüística y coordinadora del Área de Español para Extranjeros, señala “nos alegramos de recibir a nuevos y antiguos estudiantes en las clases de español y reafirmamos nuestro compromiso con la enseñanza del español en un entorno multicultural e inclusivo”.

Los cursos tienen como objetivo principal desarrollar destrezas comunicativas orales y escritas en español, en contextos comunicativos sociales, profesionales y académicos, en diferentes niveles de aprendizaje. El área de español fue pionera, hace más de 20 años, al abrir los cursos para la comunidad entera y mezclar a extranjeros de paso y residentes con los y las estudiantes de intercambio. “Pues, ya entonces observamos la necesidad de ofrecer espacios de aprendizaje para quienes llegaban a Chile por períodos cortos o prolongados y no sabían dónde estudiar español. Esto significó un aumento en el número de estudiantes que al mismo tiempo propició que nuestra oferta de cursos y niveles se ampliara”. 

Hoy los y las estudiantes se distribuyen en 5 cursos de acuerdo con su nivel de conocimiento previo de español. “En muchos casos nos enorgullece ver a estudiantes que pasan por dos o más niveles y que habiendo llegado sin hablar español hoy lo hablan con confianza y fluidez”, agrega. 

La diversidad presente en los cursos de español a través de las personas y sus diversos orígenes también permite que puedan ampliar su experiencia de Chile, “pues cada uno desde su propia vivencia comparte una mirada única del Chile que conoce. Profesoras y profesores disfrutamos mucho las clases y todas las actividades interculturales que organizamos. Al finalizar el curso, son los y las estudiantes quienes recomiendan la experiencia, consolidando a la Universidad de Chile como un referente en la enseñanza del español”.

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).