Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural: iniciativas desde y hacia Chile, siglos XIX y XX"

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

Situándose en el ámbito de la nueva historia diplomática, este seminario busca reflexionar sobre los procesos  históricos mediante los cuales el Estado chileno, así como actores no estatales, han promovido la imagen y cultura nacional en el exterior, y cómo otros países y organismos internacionales han desarrollado estrategias de diplomacia cultural y pública hacia Chile. Interesa, particularmente, relevar experiencias, discursos, redes, políticas y tensiones  que hayan marcado la proyección internacional de Chile y otros países a lo largo del tiempo. Se entenderá diplomacia  cultural en términos amplios, incluyendo formas de diplomacia artística, académica, estudiantil, deportiva,  gastronómica y científica, entre otras.  

Se recibirán propuestas que aborden, entre otros temas: 

  • Políticas e instituciones de diplomacia cultural chilena en distintos períodos históricos.
  • Intercambios culturales y educativos como herramientas diplomáticas. 
  • La imagen de Chile en el exterior a través de campañas, literatura, cine, arte, medios o eventos  internacionales. 
  • La influencia de la diplomacia pública de otras potencias o bloques regionales en Chile.
  • El rol de las embajadas, consulados, intelectuales, artistas y migrantes como agentes de diplomacia cultural.
  • Relaciones culturales internacionales durante contextos de conflicto o dictadura. 
  • Archivos, metodologías y desafíos para el estudio histórico de la diplomacia cultural. 

Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025 

Formato de propuesta: documento .doc o .pdf donde se indique título, resumen de la ponencia de hasta 300  palabras, y breve biografía académica (máx. 150 palabras)

Idioma de las ponencias: español.

Enviar a: camila.gatica@uchile.cl y sdummer@uc.cl. Indicar “SEMINARIO DIPLOMACIA CULTURAL” en el asunto. 

Los resultados de la selección serán informados el día 20 de mayo de 2025.  

1 Fondecyt de Iniciación Nº 11241340, “Diplomacia cultural en la buena vecindad: Argentina y Chile y su relación con la Oficina del  Coordinador de Asuntos Inter-Americanos (1939-1945)”. Investigadora Responsable: Camila Gatica Mizala, Universidad de Chile. 2024 – 2027; Fondecyt de Iniciación Nº 11251333, “El sistema de revistas Chile y sus contrapartes latinoamericanas: diplomacia pública policéntrica y transnacional (1926-1932)”. Investigadora Responsable: Sylvia Dummer Scheel, Universidad Católica de Chile. 2025 – 2028

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.