Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural: iniciativas desde y hacia Chile, siglos XIX y XX"

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

Situándose en el ámbito de la nueva historia diplomática, este seminario busca reflexionar sobre los procesos  históricos mediante los cuales el Estado chileno, así como actores no estatales, han promovido la imagen y cultura nacional en el exterior, y cómo otros países y organismos internacionales han desarrollado estrategias de diplomacia cultural y pública hacia Chile. Interesa, particularmente, relevar experiencias, discursos, redes, políticas y tensiones  que hayan marcado la proyección internacional de Chile y otros países a lo largo del tiempo. Se entenderá diplomacia  cultural en términos amplios, incluyendo formas de diplomacia artística, académica, estudiantil, deportiva,  gastronómica y científica, entre otras.  

Se recibirán propuestas que aborden, entre otros temas: 

  • Políticas e instituciones de diplomacia cultural chilena en distintos períodos históricos.
  • Intercambios culturales y educativos como herramientas diplomáticas. 
  • La imagen de Chile en el exterior a través de campañas, literatura, cine, arte, medios o eventos  internacionales. 
  • La influencia de la diplomacia pública de otras potencias o bloques regionales en Chile.
  • El rol de las embajadas, consulados, intelectuales, artistas y migrantes como agentes de diplomacia cultural.
  • Relaciones culturales internacionales durante contextos de conflicto o dictadura. 
  • Archivos, metodologías y desafíos para el estudio histórico de la diplomacia cultural. 

Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025 

Formato de propuesta: documento .doc o .pdf donde se indique título, resumen de la ponencia de hasta 300  palabras, y breve biografía académica (máx. 150 palabras)

Idioma de las ponencias: español.

Enviar a: camila.gatica@uchile.cl y sdummer@uc.cl. Indicar “SEMINARIO DIPLOMACIA CULTURAL” en el asunto. 

Los resultados de la selección serán informados el día 20 de mayo de 2025.  

1 Fondecyt de Iniciación Nº 11241340, “Diplomacia cultural en la buena vecindad: Argentina y Chile y su relación con la Oficina del  Coordinador de Asuntos Inter-Americanos (1939-1945)”. Investigadora Responsable: Camila Gatica Mizala, Universidad de Chile. 2024 – 2027; Fondecyt de Iniciación Nº 11251333, “El sistema de revistas Chile y sus contrapartes latinoamericanas: diplomacia pública policéntrica y transnacional (1926-1932)”. Investigadora Responsable: Sylvia Dummer Scheel, Universidad Católica de Chile. 2025 – 2028

Últimas noticias

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).