Revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades alcanzan el primer cuartil en Ranking SCImago 2024

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024
Revistas académicas

El Boletín de Filología del Departamento de Lingüística, Cuadernos de Historia del Departamento de Ciencias Históricas y Revista Chilena de Literatura del Departamento de Literatura fueron tres de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en el primer cuartil (Q1) del prestigioso ranking SCImago Journal & Country (SJR) 2024.  

La medición calcula el factor de impacto y la calidad de las revistas académicas a partir de la información recopilada en la base de datos Scopus. Dentro de sus indicadores, está el índice H, el número de documentos publicados, el promedio de citas por artículo, la colaboración internacional, la participación femenina en autoría y las menciones en documentos de política pública.

De acuerdo a la Prof. Teresa Flórez Petour, directora de Investigación, Creación y Publicaciones, este posicionamiento “se asocia a un reconocimiento de la calidad de nuestras publicaciones académicas, lo que a su vez contribuye a una mayor visibilización de las revistas de la Facultad a nivel nacional e internacional. A su vez, valida el trabajo realizado en nuestra Unidad de Revistas, creada en 2023 por nuestra Dirección, cuyo propósito central era fortalecer a las 14 revistas de forma equitativa, potenciando su desarrollo desde una visión de conjunto y entregando los apoyos que, de acuerdo con diagnósticos previos, eran necesarios para un adecuado trabajo en estas publicaciones”.

El Boletín de Filología del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se posicionó en el Q1 por quinto año consecutivo en las categorías de historia y literatura y teoría literaria, mientras que es el primer año que el área de lengua y lingüística se posiciona en este cuartil.

El director del Boletín de Filología, Abelardo San Martín Núñez, explica que “se trata de un logro significativo porque quiere decir que como equipo estamos cumpliendo la misión de la revista que es aportar a la difusión del conocimiento en nuestra área de especialidad que es la lingüística hispánica”. 

La revista alcanzó la primera posición en Latinoamérica y el quinto en Iberoamérica. El secretario de redacción del Boletín de Filología, Darío Rojas Gallardo, profundiza “nuestra revista históricamente ha gozado de mucho prestigio (no hay que olvidar que el año pasado cumplimos 90 años), y logros como el de este año consolidan su reputación”. 

Sobre la selección de artículos, la exigencia ha aumentado, “publicando solo aquellos que alcancen los puestos más altos en nuestra escala de evaluación”. También tienen una sección monográfica, “organizada por algún grupo de investigación consolidado y que aporte alguna perspectiva novedosa al conocimiento sobre nuestro tema y que, idealmente, tenga relevancia social”. Estas decisiones han consolidado a la revista: “No es el primer año que estamos en Q1, pero nunca habíamos tenido una métrica de impacto tan alta”.

“Todas estas mejoras en nuestro trabajo editorial han sido posibles gracias a que la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ha implementado una política clara para las revistas de la facultad, mediante la creación de la Unidad de Revistas. Gracias a esta política, contamos con un Asistente Editorial, Diego Leiva Quilabrán, que nos ha ayudado mucho a implementar todas estas prácticas”, destaca Darío Rojas.

Respecto a los índices de impacto, Abelardo San Martin comenta que “son muy importantes porque nos permiten medir de manera objetiva qué tanto se difunden las publicaciones en una disciplina específica, qué tanto se citan los trabajos que se publican en ella. Por consiguiente, como equipo estamos muy satisfechos con estos resultados que son un estímulo a seguir nuestro trabajo con las mismas políticas y estrategias editoriales”.

Cuadernos de Historia también se posicionó en el Q1 en el área de historia del ranking SJR por segundo año consecutivo. Mientras que La Revista Chilena de Literatura se posicionó en el Q1 luego de tener una ubicación en el Q2 por tres años consecutivos.

La Prof. Teresa Flórez Petour señala que hay varias de revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades que se encuentran transitando a nuevas indexaciones: “Así, Ethika+ se encuentra con 7 aspectos aprobados para indexación Scopus y podría postular este año para ello, mientras que revistas como Meridional están trabajando en este proceso. Además, Ethika+ y Resonancias han estado trabajando en la indexación a Latindex Catálogo. Por su parte, Saberes Educativos trabajó el año 2024 en la indexación a Scielo, postulando a ella en septiembre pasado. Así, podemos ver cómo el tener una visión de conjunto de nuestras revistas nos ayuda a trazar una ruta de progresión que va en beneficio de todas ellas”.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.