Convocatoria:

Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición

Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición
Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición

Esta instancia busca rescatar el legado académico de Humberto Maturana y Francisco Varela en todo el espectro de áreas en las que la idea de la autopoiesis ha sido aplicada y desarrollada. Por ello, se invita a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y otras areas afines, a enviar sus propuestas al correo del congreso.

El evento se desarrollará durante tres días e incluirá:

  • Charlas magistrales de destacados/as investigadores/as como Pedro Maldonado (neurociencias) y Mario Villalobos (filosofía), entre otros.
  • Mesas redondas organizadas en torno a cuatro ejes temáticos, abordando aspectos filosóficos, neurocientíficos, pedagógicos, históricos y sociales del enfoque enactivo y la teoría de la autopoiesis.
  • La posterior publicación de un libro de divulgación académica con una selección de ensayos derivados del encuentro, redactado con énfasis en la claridad y accesibilidad para un público amplio.

Esta iniciativa surge a paritir de estudiantes del Magíster en Estudios Cognitivos y del Magíster en Filosofía, ambos programas vinculados al Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile, quienes fueron seleccionados como beneficiarios de la Beca de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado 2025 con el proyecto Congreso interdisciplinario y libro de divulgación. La teoría de la cognición de Santiago: el legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas.

Convocatoria

Se invita a enviar resúmenes a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y disciplinas afines, interesados en contribuir al debate y reflexión en torno al legado de Maturana y Varela.

Las postulaciones deben enviarse a congreso.autopoiesis@gmail.com hasta el 8 de agosto de 2025.

Ejes temáticos:

  • Filosofía
  • Biología
  • Psiquiatría
  • Psicología
  • Educación
  • Lingüística
  • Ciencias Sociales
  • Inteligencia Artificial
  • Neurociencias
  • Otras áreas afines

Envío de resúmenes

Máximo 400 palabras, con 5 palabras clave. Enviar una versión que incluya autores y afiliaciones y una versión anonimizada para revisión.

Modalidades de presentación

  • Póster: exclusiva para estudiantes de pregrado
  • Ponencia: exclusiva para investigadores y estudiantes de postgrado

Costo de inscripción

  • Estudiantes de pregrado y postgrado: $15.000
  • Académicos e investigadores: $30.000

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).