Convocatoria:

Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición

Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición
Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición

Esta instancia busca rescatar el legado académico de Humberto Maturana y Francisco Varela en todo el espectro de áreas en las que la idea de la autopoiesis ha sido aplicada y desarrollada. Por ello, se invita a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y otras areas afines, a enviar sus propuestas al correo del congreso.

El evento se desarrollará durante tres días e incluirá:

  • Charlas magistrales de destacados/as investigadores/as como Pedro Maldonado (neurociencias) y Mario Villalobos (filosofía), entre otros.
  • Mesas redondas organizadas en torno a cuatro ejes temáticos, abordando aspectos filosóficos, neurocientíficos, pedagógicos, históricos y sociales del enfoque enactivo y la teoría de la autopoiesis.
  • La posterior publicación de un libro de divulgación académica con una selección de ensayos derivados del encuentro, redactado con énfasis en la claridad y accesibilidad para un público amplio.

Esta iniciativa surge a paritir de estudiantes del Magíster en Estudios Cognitivos y del Magíster en Filosofía, ambos programas vinculados al Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile, quienes fueron seleccionados como beneficiarios de la Beca de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado 2025 con el proyecto Congreso interdisciplinario y libro de divulgación. La teoría de la cognición de Santiago: el legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas.

Convocatoria

Se invita a enviar resúmenes a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y disciplinas afines, interesados en contribuir al debate y reflexión en torno al legado de Maturana y Varela.

Las postulaciones deben enviarse a congreso.autopoiesis@gmail.com hasta el 8 de agosto de 2025.

Ejes temáticos:

  • Filosofía
  • Biología
  • Psiquiatría
  • Psicología
  • Educación
  • Lingüística
  • Ciencias Sociales
  • Inteligencia Artificial
  • Neurociencias
  • Otras áreas afines

Envío de resúmenes

Máximo 400 palabras, con 5 palabras clave. Enviar una versión que incluya autores y afiliaciones y una versión anonimizada para revisión.

Modalidades de presentación

  • Póster: exclusiva para estudiantes de pregrado
  • Ponencia: exclusiva para investigadores y estudiantes de postgrado

Costo de inscripción

  • Estudiantes de pregrado y postgrado: $15.000
  • Académicos e investigadores: $30.000

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.