Esta instancia busca rescatar el legado académico de Humberto Maturana y Francisco Varela en todo el espectro de áreas en las que la idea de la autopoiesis ha sido aplicada y desarrollada. Por ello, se invita a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y otras areas afines, a enviar sus propuestas al correo del congreso.
El evento se desarrollará durante tres días e incluirá:
- Charlas magistrales de destacados/as investigadores/as como Pedro Maldonado (neurociencias) y Mario Villalobos (filosofía), entre otros.
- Mesas redondas organizadas en torno a cuatro ejes temáticos, abordando aspectos filosóficos, neurocientíficos, pedagógicos, históricos y sociales del enfoque enactivo y la teoría de la autopoiesis.
- La posterior publicación de un libro de divulgación académica con una selección de ensayos derivados del encuentro, redactado con énfasis en la claridad y accesibilidad para un público amplio.
Esta iniciativa surge a paritir de estudiantes del Magíster en Estudios Cognitivos y del Magíster en Filosofía, ambos programas vinculados al Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile, quienes fueron seleccionados como beneficiarios de la Beca de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado 2025 con el proyecto Congreso interdisciplinario y libro de divulgación. La teoría de la cognición de Santiago: el legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas.
Convocatoria
Se invita a enviar resúmenes a estudiantes e investigadores en ciencias cognitivas, filosofía, psicología, biología, lingüística y disciplinas afines, interesados en contribuir al debate y reflexión en torno al legado de Maturana y Varela.
Las postulaciones deben enviarse a congreso.autopoiesis@gmail.com hasta el 8 de agosto de 2025.
Ejes temáticos:
- Filosofía
- Biología
- Psiquiatría
- Psicología
- Educación
- Lingüística
- Ciencias Sociales
- Inteligencia Artificial
- Neurociencias
- Otras áreas afines
Envío de resúmenes
Máximo 400 palabras, con 5 palabras clave. Enviar una versión que incluya autores y afiliaciones y una versión anonimizada para revisión.
Modalidades de presentación
- Póster: exclusiva para estudiantes de pregrado
- Ponencia: exclusiva para investigadores y estudiantes de postgrado
Costo de inscripción
- Estudiantes de pregrado y postgrado: $15.000
- Académicos e investigadores: $30.000