A 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral:

Convocatoria Número especial Revista Nomadías Gabriela Mistral / Género 2025

Convocatoria Número especial Revista Nomadías Gabriela Mistral
Convocatoria Número especial Revista Nomadías Gabriela Mistral / Género 2025

Invitamos a pensar su figura y legado desde los estudios de género, los feminismos, las diversidades, la performance, las teorías cuir/queer y otras epistemologías disidentes.

Buscamos contribuciones que aborden tanto su producción poética, ensayística y pedagógica como su vida pública e íntima, interrogando los modos en que Mistral encarna, subvierte o resignifica categorías de género, sexualidad, maternidad, nación, raza, esfera y espacio público, y colonialidad así como también se relaciona con temáticas históricamente relegada a los márgenes como las infancias y las juventudes, los pueblos originarios, la ruralidad, la justicia social, el buen vivir y la vida equilibrada y cuidadosa para con el medio ambiente.

Este número invita a revisitar la obra, vida y/o figura de Mistral no como algo cerrado, sino como un dispositivo incómodo del discurso, cargado de contradicciones y paradojas, vivo y en movimiento, que nos permite acceder a nuevas lecturas desde los márgenes.

Ejes temáticos/ nudos críticos

  • Lecturas feministas, performance y cuir/queer de la obra literaria y pedagógica de Gabriela Mistral.
  • Archivos íntimos, cartas, silencios, performance y estrategias de codificación sexual y afectiva.
  • Mistral en el canon: disputas políticas por su figura y legado en la educación, la literatura, la política y el discurso nacional.
  • Maternidades, afectos, comunidad y buen vivir: figuras del cuidado y del deseo más allá de la norma patriarcal de supremacía blanca colonial capitalista.
  • Traducciones, exilios y tránsitos: Mistral en diálogo con otras geografías y subjetividades latinoamericanas.
  • Apropiaciones cuir, kuir, queer, feministas e indígenas, performance de su figura en el presente.
  • Revisiones de genealogías críticas sobre su obra en el ensayo y la crítica literaria contemporánea.
  • Poéticas de escándalo sobre su figura en disputa: censuras, polémicas y disensos.

PLAZOS Y ENTREGAS

Las normas editoriales vigentes para los textos se encuentran alojadas en la plataforma de la Revista Nomadías.

Se notificará la recepción de los textos que pasarán a un proceso de evaluación entre pares.

Para cualquier consulta escribir a: revistanomadias@gmail.com. Los artículos sólo serán recibidos mediante la plataforma de la revista.

Coordinación y asistencia editorial de la revista: Juan Pablo Sutherland

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.