Centro de Estudios Judaicos participó en la I Jornada de Religión y Sociedad de la UAH

CEJ participó en la I Jornada de Religión y Sociedad de la UAH
Expositores Mesa 4 I Jornada de Religión y Sociedad
Expositores Mesa 4 I Jornada de Religión y Sociedad

El pasado jueves 5 de junio se realizó la "I Jornada de Religión y Sociedad”, actividad organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado, en el Campus B ubicado en Av. Los Leones 1200. La instancia contempló conferencias inaugurales, mesas temáticas presenciales y sesiones virtuales con participación de investigadoras e investigadores provenientes de Chile y América Latina.

El Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile se hizo presente del evento junto a la estudiante en práctica Dominique Granadino, y con dos de nuestros académicos: Dr. Luis Bahamondes y Dr. Nelson Marín Alarcón.

En la Mesa 4, Dominique Granadino presentó la ponencia titulada “Más allá de la pertenencia institucional: religiosidades y espiritualidades no afiliadas de jóvenes universitarios en medio de la crisis de confianza en las instituciones”, donde compartió panel con Jorge Palacios (Universidad de Chile), Carolina Norambuena (Universidad de Santiago de Chile) y Macarena González (Pontificia Universidad Católica de Chile).

En la Mesa 5, el Dr. Luis Bahamondes expuso su investigación “Los alcances de la crisis de las instituciones en los procesos de desafección religiosa en el Chile actual”.

La investigación busca reflexionar sobre como la crisis generalizada de las instituciones en Chile, así como la pérdida de confianza en ellas, habría acelerado la prescindencia de la mediación religiosa institucional y de identificación con las opciones religiosas tradicionales en el país (católica y evangélicas) precipitado la desafección institucional y gatillando el desanclaje de los individuos de sus estructuras para adoptar modelos flexibles e híbridos.


Mientras que el Dr. Nelson Marín Alarcón abordó la temática “Violencia de género y activismo evangélico en Chile: propuestas para iniciar un debate”.

La ponencia busca problematizar las particularidades que posee la violencia de género en el mundo evangélico a partir del trabajo y experiencias de quienes integran estas organizaciones basadas en la fe. Tomando como ejemplo algunos casos ubicados en la ciudad de Santiago, se busca caracterizar como la violencia machista se expresa en teologías, prácticas pastorales y vida comunitaria propias del mundo evangélico. De igual manera, se analiza las implicancias que posee esta forma de activismo en la reformulación de visiones problemáticas respecto al género que priman en buena parte de las iglesias evangélicas.

La participación del Centro en esta jornada representa una valiosa contribución al debate académico interdisciplinario sobre religión y sociedad, fortaleciendo el diálogo crítico en torno a las transformaciones religiosas contemporáneas en el contexto latinoamericano.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.