Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas
Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Este espacio, que reúne productos artesanales, comerciales y de alimentación pertenecientes a emprendimientos con compromiso social, fundaciones y organizaciones enfocadas en la reinserción de personas privadas o ex privadas de libertad, albergó un programa de diálogos, instancia en la que se realizó la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”, a cargo de las académicas Marcela Gaete y Marisol Ramírez, y el estudiante Eduardo Cubillos del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el marco de las actividades de vinculación con el medio de la docencia de su curso Taller de Investigación Práctica. Sección Contextos de Encierro

¿Cuál es el rol de la Universidad de Chile, y en específico de la concepción de pedagogía que se cultiva en una universidad pública y del Estado, en la reinserción social? 

La Universidad de Chile y, en particular, la carrera de Pedagogía en Educación Media con mención en Asignaturas Científico Humanista del DEP, desde hace 14 años ha asumido la misión de formar profesores de enseñanza media para educar en contextos carcelarios y en centros de protección de menores, ante su compromiso ético-político con la educación pública sin exclusiones. La educación es clave para la justicia social, por ello, los principios pedagógicos que orientan el proyecto problematizan visiones utilitarias de la reinserción social desde un enfoque de derechos humanos. No se trata solo de reinsertar, sino cuestionar el paradigma individualizante de los “re” y preguntarse cómo, para qué, con qué apoyos, desde qué necesidades de los sujetos es posible que construyan proyectos de vida para participar en sociedad.

¿En este sentido, cómo se aborda la educación de mujeres y madres en contexto de encierro?

La educación con mujeres privadas de libertad se aborda desde el mutuo reconocimiento, como seres que compartimos sentires y pesares, no siendo tan iguales ni tan distintas. Desde una pedagogía del presente potencial, el diálogo de saberes, donde podemos narrarnos, pensarnos, construirnos e imaginar otros mundos posibles. Una educación que no juzga, ni impone, sino que acoge y problematiza los límites y, por sobre todo, como derecho humano inalienable.

¿Cómo evalúan la participación en la Feria Malqueridas y la importancia que tiene para la formación de profesoras y profesores de la Universidad de Chile?

La participación en la Feria Malqueridas fue una oportunidad para que los y las estudiantes y docentes del Proyecto de Pedagogía en Contextos de Encierro y Exclusión social (CEES) pudieran compartir con otras organizaciones de la sociedad civil, aprender de sus experiencias y dar a conocer los principios y el trabajo que hemos venido desarrollando. Se aprende no sólo en las aulas, o en las prácticas en los centros carcelarios y de protección sino en la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, lo que permitió generar nuevas redes, que pueden integrarse en el proyecto recientemente adjudicado del concurso Territorio+Acción, al que postularon los y las estudiantes para ir consolidando la lecto escritura en el CPF San Joaquín, que se desarrollará entre agosto y diciembre de 2025.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.