Profesor Castillo Didier recibe distinción en Atenas

Profesor Castillo Didier recibe distinción en Atenas

El profesor Miguel Castillo Didier, Director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros", de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ha sido honrado por la Corporación "Herencia Lingüística Griega" cuyo Presidente Honorario es el Presidente de la República señor Károlos Papulias, en reconocimiento a su destacada y gran contribución a la difusión de la lengua griega y particularmente de la literatura neohelénica en los países de América Latina.

 El acto de premiación se realizó el viernes 8 de diciembre recién pasado durante el desarrollo de la Jornada "La lengua griega en el período desde la Caída de Constantinopla (1453) hasta la fundación del Estado Griego (1830)", en la sede del Círculo Filológico Parnasos en Atenas.

 A la ceremonia asistieron miembros de la Academia de Atenas, la Embajadora de Chile, señora Sofía Prats, escritores y académicos de la Universidad de Atenas.

 Durante la Jornada se expusieron 50 libros publicados por el Centro que dirige el profesor Castillo Didier. Una parte de éstos se donó a la biblioteca Genadios de Atenas, que es la biblioteca más frecuentada por investigadores griegos y extranjeros.

 El pasado jueves 12 de octubre la Facultad de Filosofía de la Universidad de Atenas rindió homenaje al profesor Castillo Didier. En la ceremonia, realizada en el Decanato de la Facultad de Filosofía, se hizo entrega al profesor de la Medalla de la Universidad de Atenas. El Decano, profesor Atanasio Pelegrini anunció que se había iniciado el proceso para el otorgamiento al profesor Castillo Didier del grado de Doctor Honoris Causa en reconocimiento de su destacada trayectoria académica como investigador, traductor y docente en el campo de la cultura griega, especialmente la cultura y literatura neohelénica.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.