Profesor Castillo Didier recibe distinción en Atenas

Profesor Castillo Didier recibe distinción en Atenas

El profesor Miguel Castillo Didier, Director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros", de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ha sido honrado por la Corporación "Herencia Lingüística Griega" cuyo Presidente Honorario es el Presidente de la República señor Károlos Papulias, en reconocimiento a su destacada y gran contribución a la difusión de la lengua griega y particularmente de la literatura neohelénica en los países de América Latina.

 El acto de premiación se realizó el viernes 8 de diciembre recién pasado durante el desarrollo de la Jornada "La lengua griega en el período desde la Caída de Constantinopla (1453) hasta la fundación del Estado Griego (1830)", en la sede del Círculo Filológico Parnasos en Atenas.

 A la ceremonia asistieron miembros de la Academia de Atenas, la Embajadora de Chile, señora Sofía Prats, escritores y académicos de la Universidad de Atenas.

 Durante la Jornada se expusieron 50 libros publicados por el Centro que dirige el profesor Castillo Didier. Una parte de éstos se donó a la biblioteca Genadios de Atenas, que es la biblioteca más frecuentada por investigadores griegos y extranjeros.

 El pasado jueves 12 de octubre la Facultad de Filosofía de la Universidad de Atenas rindió homenaje al profesor Castillo Didier. En la ceremonia, realizada en el Decanato de la Facultad de Filosofía, se hizo entrega al profesor de la Medalla de la Universidad de Atenas. El Decano, profesor Atanasio Pelegrini anunció que se había iniciado el proceso para el otorgamiento al profesor Castillo Didier del grado de Doctor Honoris Causa en reconocimiento de su destacada trayectoria académica como investigador, traductor y docente en el campo de la cultura griega, especialmente la cultura y literatura neohelénica.

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.