Centros de Estudios de Ética Aplicada y de Género y Cultura en América Latina

Rechazo provoca en la Facultad fallo de tribunales sobre "píldora del día después"

Facultad rechaza fallo de tribunales sobre "píldora del día después"

Los Centros de Estudios de Ética Aplicada y de Género y Cultura en América Latina se mostraron contrarios al fallo emitido por el Tribunal Constitucional que revoca la disposición legal, que facultaba al Ministerio de Salud para distribuir el anticonceptivo de emergencia en la red de consultorios del país.

La información revela que el Tribunal en cuestión ha acogido los recursos legales presentados por sectores autodenominados "pro-vida", que, aduciendo razones vinculadas a los efectos supuestamente abortivos del fármaco Levonorgestrel, han impugnado el reparto de la sustancia contraceptiva, al mismo tiempo que otras instancias semejantes tendientes también a la prevención de embarazos, como es el método combinado, así llamado Yuzpe, señala la declaración del Centro de Estudios de Ética Aplicada.

Del mismo modo, el Centro de Estudios de Género y Cultura en América latina manifiesta que "esta decisión, en contra de políticas preventivas de embarazos no deseados, atenta contra los derechos humanos en la medida que coarta la capacidad de decidir respecto del uso de los medios sanitarios disponibles que existen en la actualidad para la regulación de la fertilidad. Esta decisión nos parece que es, asimismo, una forma de intentar normar la intimidad de las personas, y muy particularmente, el ejercicio de la sexualidad de las mujeres".

El Centro de Estudios de Ética Aplicada agrega que "los argumentos del recurso que ha motivado la decisión de retrotraer las medidas sanitarias anteriores, constituyen  una expresión de intereses particulares y visiones de realidad no compartidas por el conjunto de la ciudadanía, dado que se derivan de adhesiones a códigos de moralidad particulares que desconocen el carácter plural de las sociedades contemporáneas".

En un último punto, el Centro de Estudios de Género realiza un llamado a las autoridades de Gobierno para organizar una consulta ciudadana y pública, que revele lo que piensa la mayoría en este país respecto de las normativas propuestas por el Gobierno y que han sido impugnadas por un núcleo de poder político que busca controlar los cuerpos de las mujeres según sus propuestas ideológicas minoritarias en la sociedad chilena.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.