Encuentro "Juicio en Francia, La Dictadura Chilena Bajo Acusación"

Facultad rinde homenaje a dirigente estudiantil detenido desaparecido, Alfonso Chanfreau

"Juicio en Francia, La Dictadura Chilena Bajo Acusación"

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, la Red de Memorias, la Corporación de Defensa de Derechos del Pueblo (CODEPU), y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),  organizan el encuentro Juicio en Francia. La Dictadura Chilena Bajo Acusación, en que se rendirá homenaje a Alfonso Chanfreau Oyarce, estudiante de filosofía, dirigente de la Facultad, casado, una hija, detenido-desaparecido a la edad de 23 años el 30 de julio de 1974.

El encuentro se realiza en el marco del juicio que se efectuará, entre los días 19 al 23 de mayo, en el Tribunal Criminal de París, Francia, en contra de los responsables de la desaparición de cuatro ciudadanos franco-chilenos: Alfonso Chanfreau, Pesle de Menil, Jean Ives Claudet y  Georges Klein. Los tres primeros, detenidos por agentes de la DINA entre 1973 y 1975, y el último, en Argentina, a petición también de la DINA, en el montaje publicitario denominado "Lista de los 119", que el servicio de inteligencia formó en coordinación con Brasil y Argentina.
Los cargos que enfrentan 17 colaboradores de  Augusto Pinochet son por arresto y secuestro arbitrarios acompañados de torturas o actos de barbarie, o por complicidad en estos delitos. Entre los acusados, se encuentran importantes personeros de la dictadura militar, entre ellos: Paul Schaefer,  Manuel Contreras, Enrique Arancibia Clavel, Herman Brady Roche, Pedro Espinoza Bravo, Gerardo Godoy García, Raúl Iturriaga Neumann, Miguel Krasnoff Martchenko, Marcelo Moren Brito,  Humberto Zapata Reyes y José Zara Holg. Cabe destacar que la mayoría de estos ex uniformados permanecen detenidos.
En el encuentro participarán Karine Bonneau, Doctora en Derecho Internacional, Directora de la Oficina Justicia Internacional de la FIDH;  Benjamin Sarfati, abogado francés que representa a CODEPU como parte civil en el juicio, asociaciones  querellantes y  familiares de los detenidos desaparecidos.
"Juicio en Francia. La Dictadura Chilena Bajo Acusación" se realizará el miércoles 16 de abril a las 18.00 hrs. en  el Auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Capitán  Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, 4º Piso).

 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.