Lanzamiento libro

Intelectuales indígenas piensan América Latina

Publican libro "Intelectuales indígenas piensan América Latina"

Quince artículos de autores/as nánualt, zapoteco, quechua, aymara, mapuche y rapa nui, de México, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile integran el libro 'Intelectuales indígenas piensan América Latina', compilación realizada por la docente Claudia Zapata Silva del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad.

Con este libro, el primero que se ocupa de este tema en América Latina, la profesora Zapata pretende visibilizar a ese intelectual indígena reciente que investiga y escribe, teniendo un enorme potencial para enfrentar las verdades en sus propios términos. Su existencia es una forma de revertir una larga tradición de conocimiento occidental que los ha relegado a una posición menor, y de ser un mero elemento testimonial se transforman en un sujeto capaz de nombrarse a sí mismo y de recopilar materiales para hacer un retrato propio de sus pueblos.

Esta edición conjunta de la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador), la Editorial Abya Yala y el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, puede ser adquirida en la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra casa de estudios (Ignacio Carera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago) y en las páginas Web de las otras entidades editoras: www.abyayala.org y www.uasd.edu.ec.

Datos bibliográficos:
Claudia Zapata, compiladora
Intelectuales indígenas piensan América Latina
Serie Tinkuy Nº 2
UASB / CECLA-UCH / Abya Yala
Quito, 2007

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.