Lanzamiento libro

Intelectuales indígenas piensan América Latina

Publican libro "Intelectuales indígenas piensan América Latina"

Quince artículos de autores/as nánualt, zapoteco, quechua, aymara, mapuche y rapa nui, de México, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile integran el libro 'Intelectuales indígenas piensan América Latina', compilación realizada por la docente Claudia Zapata Silva del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad.

Con este libro, el primero que se ocupa de este tema en América Latina, la profesora Zapata pretende visibilizar a ese intelectual indígena reciente que investiga y escribe, teniendo un enorme potencial para enfrentar las verdades en sus propios términos. Su existencia es una forma de revertir una larga tradición de conocimiento occidental que los ha relegado a una posición menor, y de ser un mero elemento testimonial se transforman en un sujeto capaz de nombrarse a sí mismo y de recopilar materiales para hacer un retrato propio de sus pueblos.

Esta edición conjunta de la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador), la Editorial Abya Yala y el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, puede ser adquirida en la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra casa de estudios (Ignacio Carera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago) y en las páginas Web de las otras entidades editoras: www.abyayala.org y www.uasd.edu.ec.

Datos bibliográficos:
Claudia Zapata, compiladora
Intelectuales indígenas piensan América Latina
Serie Tinkuy Nº 2
UASB / CECLA-UCH / Abya Yala
Quito, 2007

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.