VIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana

JALLA 2008 espera recibir a más de tres mil asistentes

JALLA 2008 espera recibir a más de tres mil asistentes.

Desde el lunes 11 al viernes 15 de agosto se desarrollará en nuestro país la octava versión de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericanas (JALLA) organizada por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Esta vez, el tema central que los convocará será “Latinoamericanismo y Globalización” y se presentarán alrededor de 700 ponencias, cinco conferencias magistrales, algunas lecturas poéticas y representaciones teatrales que tendrán lugar en el Salón de Honor de la Casa Central de nuestra Universidad (Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1058, Santiago). Por otra parte, se realizará una exposición y venta de libros con la participación de editoriales chilenas e internacionales en el Centro Cultural Estación Mapocho (Plaza de la Cultura s/n, Estación de Metro Cal y Canto).

Respecto a la participación en las jornadas, se encuentran confirmadas grandes figuras internacionales que se encargarán de las conferencias magistrales. De la Universidad de Yale (Estados Unidos) vendrá Rolena Adorno, de la Universidad de Postdam (Alemania) contaremos con la presencia de Ottmar Ette, de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) asistirá Guillermo Mariaca, de la Universidad de Santiago de Chile, expondrá Ana Pizarro y finalmente de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) nos visitará Roberto Schwarz.

Cabe destacar que se ha conformado un equipo multidisciplinario de académicos y alumnos de pre y postgrado para la organización del evento liderados por el Director del CECLA, el Profesor Grinor Rojo. Asimismo, cuentan con la colaboración del Departamento de Literatura de nuestra Facultad, de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Departamento de Literatura de la Universidad Alberto Hurtado y del Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Además, acaban de adjudicarse el Fondo del Libro y concretaron el patrocinio y auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, sin olvidar que cuentan también con un proyecto MECESUP y la ayuda del Convenio Andrés Bello.

Finalmente, la asistencia a estas jornadas y a la exposición y venta de libros es absolutamente gratuita, abierta a todo el público interesado en pensar América Latina en JALLA 2008.

Más información en http://ww.jalla2008.uchile.cl

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.