Abierta recepción de ponencias para el coloquio: 'El Pensamiento de Carla Cordua y el Desarrollo de la Filosofía en Chile'

Recepción de ponencias para coloquio: 'El Pensamiento de Carla Cordua'

Fecha: 13/11/2008, Miércoles 12:00 hrs.

Lugar: Auditorio Profesor Rolando Mellafe (Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1025 Ñuñoa)

Recepción de ponencias: Hasta el 16 de Octubre.

Valor: Gratis

Contacto: Lily Vega Chacón  - 978 7026 - Fax: 978 7184 - Email: lvega@uchile.cl, seminariohegelmarx@uchile.cl , seminariohegelmarx@gmail.com

 

La investigación humanista de las últimas décadas conoce la contribución de la Profesora Carla Cordua; su pensamiento se nos presenta como una apertura al estudio de la filosofía y también como una apertura de la propia filosofía en Chile. En las orientaciones de su obra confluyen la tradición y la renovación del saber, se trata de un itinerario que muestra las problemáticas fundamentales del conocimiento contemporáneo, que une ámbitos entendidos, por la actual cultura intelectual, como especializaciones, y que establece como un imperativo irrenunciable la unidad de las respuestas del pensar. Resulta, en consecuencia, dificultoso reseñar tan amplia trayectoria, baste señalar que, junto a su actividad en nuestra casa de estudios y en otras instituciones nacionales e internacionales, es en su obra donde hallaremos la gran labor de Carla Cordua, producto de un largo proceso de indagación y respaldada por una severa metodología; el carácter plural de su obra nos indica, muy en particular a los jóvenes investigadores, las significaciones y exigencias de un saber que se proponga hoy la verdad, instigándonos  a asumir esa tarea.

Reflexionar, desde múltiples enfoques disciplinarios, los problemas fundamentales que el desarrollo intelectual de la Profesora Carla Cordua establece en sus obras, así como contextualizar éstas en el desarrollo del pensamiento filosófico en nuestro país, es el propósito de este encuentro que se estructurará de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

I. La noción de totalidad en la filosofía moderna: Kant, Hegel, Marx.
II. La reorientación del pensamiento en el siglo XX: Husserl, Heidegger, Wittgenstein, Sartre.
III. La estética ante el desarrollo del arte y la literatura contemporáneos.
IV. La filosofía en Chile, aportaciones para una historia.
 
 Los estudiantes del Seminario Permanente Hegel-Marx de la Universidad de Chile invitamos a los estudiantes de educación superior a participar en el Segundo Coloquio Interdisciplinario "El Pensamiento de Carla Cordua y el Desarrollo de la Filosofía en Chile", el cual se realizará el día miércoles 13 de noviembre, a las 12.00 hrs., en la Auditórium Profesor Rodolfo Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Quienes deseen intervenir en calidad de ponencistas deben exponer su reflexión en no más 10 páginas tamaño carta a doble espacio en letra Times New Roman, adjuntando un resumen de no más de una página junto a sus datos personales (nombre completo, carrera, facultad, institución, correo electrónico y teléfono). Los trabajos serán recepcionados hasta el día jueves 23 de octubre en las casillas electrónicas seminariohegelmarx@uchile.cl y seminariohegelmarx@gmail.com o en Secretaría del Departamento de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Avda. Ignacio Carrera Pinto 1025, tercer piso). Los trabajos quedarán a disposición en el blog seminariohegelmarx.blogspot.com. Para una mayor información, consultar la página www.filosofia.uchile.cl.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.