Profesor Humberto Giannini.

Académico de nuestra Facultad recibe Premio a las Mejores Obras Literarias

Prof. Humberto Giannini recibe Premio a las Mejores Obras Literarias

El miércoles 22 de octubre, el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Humberto Giannini, recibirá el Premio a las Mejores Obras Literarias en la categoría “Ensayo publicado”, por su libro “ La Metafísica eres tú. Una reflexión ética sobre la intersubjetividad” de la Editorial Catalonia.

 

Esta distinción es entregada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y se suma al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales que obtuvo en 1999 y a la medalla Profesor Juan Gómez Millas, otorgada por nuestra casa de estudios el año recién pasado.

 

Una extensa trayectoria

 

Inicia su carrera docente en 1958 en la Casa de Bello como ayudante del Curso de Introducción a la Filosofía, pero es en 1960 cuando obtiene el título de Profesor de Estado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. Posteriormente estudia Hermenéutica y Filosofía de la Religión  en la Universidad de Roma, donde su tesis de grado se relaciona con la metafísica del lenguaje.

 

Ha dictado numerosos cursos regulares y seminarios en pregrado, magistratura y doctorado en universidades nacionales y extranjeras, lo que le valió ser Doctor Honoris Causa de la Universidad de París. Pero su trabajo va mucho más allá, siendo  valorada su extensa y relevante trayectoria en el cultivo de la filosofía en la educación superior y en la formación filosófica de la educación media de nuestro país. Su línea investigativa se relaciona con la Historia de la Filosofía, Ética y Fenomenología de la Cotidianeidad.

 

Entre sus publicaciones destacan: "Reflexiones acerca de la convivencia humana", "El mito de la autenticidad", "Desde las palabras", "La experiencia moral", "La Reflexión Cotidiana: Hacia Una Arqueología de la Experiencia." Traducción al francés: La Reflexión Cotidienne. Prólogo: Paul Ricoeur, "La Experiencia Común", "Del Bien que se Espera y del Bien que se Debe", "Ética de la Proximidad", "Breve Historia de la Filosofía", "Cuestiones disputadas de los pecados de Santo Tomas de Aquino". Edición de Humberto Giannini y María Isabel Flisfich. 2001, "El pasar del tiempo y su medida" 2001 y “La Metafísica eres tú. Una reflexión ética sobre la intersubjetividad”.

 

La Premiación

El Jurado, constituido por los académicos Olga Grau, Pedro Mege, Sergio González, Alfredo Matus y Carlos Ruiz decidió por unanimidad “otorgar el premio a la obra señalada por tratarse de un ensayo filosófico de excelencia que reflexiona sobre la condición ética de nuestras relaciones intersubjetivas. El título mismo es provocador y es indicativo de un pensamiento que apuesta a pensar la condición humana que remite, en último término, a la relación con un tú. Si bien los temas son complejos, se ofrecen en una escritura llana y de gran calidad literaria que permiten hacer accesibles las complejas elaboraciones que se realizan en el texto. Hay diversos recursos que dan a la reflexión un carácter de proximidad, como son los ejemplos, las alusiones a situaciones de la vida de todos los seres humanos.”

 

Se reconoce así la creatividad del autor y el conocimiento profundo de su disciplina, aportando importantes claves para construir y reconstruir las complejidades del entendimiento y del conflicto como experiencias éticas.

 

Ceremonia

 

La entrega de la distinción se realizará en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica ubicado en Avenida Recoleta 683, Santiago, a las 11:15 horas.

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.