Presentación del libro "101 / poemas de 6 poetas polacos /"

Poesía polaca en la Facultad de Filosofía y Humanidades

Poesía polaca en la Facultad de Filosofía y Humanidades

El próximo miércoles 5 de noviembre a las 16:00 horas, en la Sala de Conferencias “Profesora Ives Benzi Zenteno” de la Facultad de Filosofía y Humanidades y con el patrocinio de la  Embajada de Polonia en Chile, se presentará el libro antológico "101 / poemas de 6 poetas polacos/", publicado este año por RIL Editores en Santiago de Chile.

En esta especial ocasión estará presente el connotado poeta polaco Marcin Sendecki quien viajará a Chile para participar en los diversos actos preparados para el lanzamiento de esta antología: en nuestra Facultad y en la "Feria del Libro de Santiago" y quién también leerá algunos de sus poemas en su lengua original traducidos al castellano por Maciej Zietara (autor del Prólogo a la antología de poemas) y Mauricio Barrientos. Además, participarán poetas y académicos pertenecientes al Departamento de Literatura (Federico Schopf, y Andrés Morales), el antólogo chileno Mauricio Barrientos y el traductor polacoMaciej Zietara. 

“101”, reúne una selección de 101 poemas de 6 poetas polacos contemporáneos, que estaban inéditos en castellano hasta el día de hoy. Se trata de autores que han querido modificar las estéticas predominantes en su país, para lo que fueron creando un lenguaje muchas veces beligerante y contestatario.

Una poesía profundamente actual, que transmite la experiencia de una realidad difícil de aprehender para quien no la ha vivido y permite al lector un acercamiento tanto a la cultura como a la sensibilidad de la literatura polaca de nuestros días, que ha transitado de la crítica al modelo de socialismo real a la implantación del capitalismo tardío, en su "versión polaca".

Esta completa panorámica se inicia con uno de los principales poetas de mediados del siglo XX, Ryszard Krynicki y finaliza con un joven representante la década de los noventa, Marcin Sendecki. Junto a ellos se incluyen los poemas de Bohdan Zadura, Piotr Sommer, Andrzej Sosnowski y Marcin Swietlicki. La antología se inicia con un esclarecedor prólogo de Maciej Zietara.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.