Publicación de estudiantes de Pregrado

Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística

Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística

El 9 y 10 de agosto del 2007, la Facultad de Filosofía y Humanidades fue la organizadora del II Congreso Interuniversitario de Lingüística, realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile y que tuvo como tema principal los “Estudios del lenguaje, educación y diversidad cultural”. Un año después, el comité organizador de dicho evento logró publicar las actas del encuentro, transformándose en la primera publicación de un congreso de pregrado en nuestra Facultad.

 

Gracias al respaldo económico de la Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE) –por medio del Premio Azul-, del Institut Ramón Llull de la Generalitat de Catalunya, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de LOM Ediciones, las Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística fueron presentadas públicamente el pasado 14 de octubre en la Sala de Conferencias de nuestra Facultad, contando con la presencia de la Profesora María Eugenia Horvitz como representante de la DBE, del Director de Extensión, Profesor Guillermo Soto, de la Directora Estudiantil, Profesora Margarita Iglesias, del Director del Departamento de Lingüística, Abelardo San Martín y de las organizadoras del evento, Silvana Guerrero -actualmente alumna del Magister en Lingüística- y  Patricia Neira -estudiante del Centro de Estudios Pedagógicos-.

 

En la ocasión sólo se escucharon palabras de elogio para los participantes del evento y para quienes tuvieron la tarea de editar las actas. Al decir de la Profesora Horvitz, la realización de este proyecto indica que las ideas sí se pueden llevar a puerto, resaltando que lo hecho por los alumnos de pregrado es una excelente herramienta para debates posteriores, presentando propuestas de mucho interés.

 

Por su parte, el Profesor San Martín  señala en la presentación del libro que “la relevancia de este encuentro es la voluntad de los organizadores y participantes de difundir no solo los resultados de la investigación teórica en la disciplina, sino también el estudio de acuciantes problemas de la sociedad actual como la enseñanza del español como lengua materna, la enseñanza de lenguas extranjeras, el desarrollo de la lectoescritura y las políticas lingüísticas relativas a las lenguas de los pueblos originarios del país”.

 

Para finalizar, una de las organizadores del evento, Silvana Guerrero, resaltó “la calidad inherente de las investigaciones en base a datos concretos y procesos adecuados”, lo que sin duda vislumbra un futuro muy auspicioso para los alumnos de nuestra Facultad.

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.