Publicación de estudiantes de Pregrado

Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística

Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística

El 9 y 10 de agosto del 2007, la Facultad de Filosofía y Humanidades fue la organizadora del II Congreso Interuniversitario de Lingüística, realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile y que tuvo como tema principal los “Estudios del lenguaje, educación y diversidad cultural”. Un año después, el comité organizador de dicho evento logró publicar las actas del encuentro, transformándose en la primera publicación de un congreso de pregrado en nuestra Facultad.

 

Gracias al respaldo económico de la Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE) –por medio del Premio Azul-, del Institut Ramón Llull de la Generalitat de Catalunya, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de LOM Ediciones, las Actas del II Congreso Interuniversitario de Lingüística fueron presentadas públicamente el pasado 14 de octubre en la Sala de Conferencias de nuestra Facultad, contando con la presencia de la Profesora María Eugenia Horvitz como representante de la DBE, del Director de Extensión, Profesor Guillermo Soto, de la Directora Estudiantil, Profesora Margarita Iglesias, del Director del Departamento de Lingüística, Abelardo San Martín y de las organizadoras del evento, Silvana Guerrero -actualmente alumna del Magister en Lingüística- y  Patricia Neira -estudiante del Centro de Estudios Pedagógicos-.

 

En la ocasión sólo se escucharon palabras de elogio para los participantes del evento y para quienes tuvieron la tarea de editar las actas. Al decir de la Profesora Horvitz, la realización de este proyecto indica que las ideas sí se pueden llevar a puerto, resaltando que lo hecho por los alumnos de pregrado es una excelente herramienta para debates posteriores, presentando propuestas de mucho interés.

 

Por su parte, el Profesor San Martín  señala en la presentación del libro que “la relevancia de este encuentro es la voluntad de los organizadores y participantes de difundir no solo los resultados de la investigación teórica en la disciplina, sino también el estudio de acuciantes problemas de la sociedad actual como la enseñanza del español como lengua materna, la enseñanza de lenguas extranjeras, el desarrollo de la lectoescritura y las políticas lingüísticas relativas a las lenguas de los pueblos originarios del país”.

 

Para finalizar, una de las organizadores del evento, Silvana Guerrero, resaltó “la calidad inherente de las investigaciones en base a datos concretos y procesos adecuados”, lo que sin duda vislumbra un futuro muy auspicioso para los alumnos de nuestra Facultad.

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.