En el Salón Domeyko

Centro de Estudios Judaicos celebra 40 años

Centro de Estudios Judaicos celebra 40 años

El  Centro de Estudios Judaicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, celebra sus  primeros 40 años de existencia y el Seminario de Religión y Cultura que se realiza en este Centro celebra sus primeros 30. Es por eso que celebrará con toda la comunidad académica y estudiantil el viernes 12 del presente mes en una ceremonia que tendrá lugar en el Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

 

En palabras de su Directora, la Profesora Ana María Tapia-Adler, a través del tiempo, el CEJ ha intentado, responsablemente, cumplir la misión que la Universidad les encomendó: fortalecer el conocimiento en pro de la transmisión y preservación de los valores históricos, culturales y éticos del pueblo judío a través de la docencia, extensión,  investigación y publicaciones. Señala, además, que "en este largo recorrido hemos desarrollado  un trabajo constante colaborando con distintas instancias de la Sociedad Chilena y también de la Comunidad Judía. La travesía  se ha visto facilitada gracias al apoyo  de  nuestra Casa de Estudios, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de colegas y amigos que han interactuado con nosotros en estos largos años"

 

El Centro de Estudios Judaicos ha acercado el conocimiento del mundo hebreo a jóvenes y adultos que no pertenecen a la Comunidad Judía, lo  cual  ha contribuido a avanzar en tolerancia, paz y armonía. La riqueza del judaísmo es parte de la riqueza de Chile, por lo cual su enseñanza en una Universidad pluralista como la nuestra ha sido  una tarea emprendida con alegría y responsabilidad.

 

Es tiempo de celebrar mirando hacia el futuro, y en esa celebración estaríamos felices  de contar con su presencia.  Como cantó el poeta judeo español Hasday ben Saprut:  “No duermas, bebe vino viejo/ …/ bebamos entre arriates rodeados de azucenas,/ alejemos las penas con panegíricos,/ comamos dulces, manjares, apuremos las jarras,/ seamos cual gigantes y vaciemos las crateras”.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.