Encuentro Internacional

"La Universidad Pública: Desafío para el Siglo XXI"

Encuentro Internacional de Universidades Estatales

Con la finalidad de reflexionar sobre la actual situación de la educación superior del Estado, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile está organizando un Encuentro Internacional de Universidades Públicas que se realizará entre los días 14 y 15 de enero de 2009 en la Casa Central.

 

¿Cuál es la responsabilidad del sistema universitario en la promoción de educación de calidad y pluralista? ¿Cómo enfrenta el sistema universitario en general y el público en particular las nociones de excelencia, libertad, innovación, dinamismo, autonomía o pluralidad?  ¿Constituyen las universidades espacios indispensables para la construcción y mantención de sociedades pluralistas, y para la renovación y democratización de las elites? ¿Poseen responsabilidades específicas en la vinculación con los espacios locales y de las naciones? ¿Cómo asimilan los cambios culturales las Universidades Públicas y cómo influyen e impactan éstas en aquellas transformaciones?

 

Estas son algunas de las interrogantes que se espera analizar en el evento “La Universidad Pública: Desafío para el Siglo XXI”, que convocará a destacados conferencistas internacionales de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

 

El objetivo de esta cita es rescatar el carácter y valor de las universidades públicas, debido a su vocación de servicio y preponderancia nacional, lo cual involucra e identifica a los temas centrales de una nación: inclusión, equidad, diversidad, aporte al desarrollo nacional y regional, entre otros. Le corresponde al Estado la responsabilidad de guiar y establecer los estándares deseables de calidad, jugando un rol de paradigma.

 

Los hitos locales que motivan la reflexión, son por ejemplo, la tramitación de la Ley General de Educación, el cuestionamiento público sobre las universidades públicas y su rol, responsabilidades y desafíos para el siglo XXI. Otro hecho relevante es la puesta en funcionamiento del Senado Universitario de la Universidad de Chile (uno de sus roles centrales es promover un “nuevo trato” con el Estado). En el ámbito parlamentario, se encuentra la constitución y funcionamiento de Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Finalmente, la entrega del informe del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior.

 

 

Entre los temas particulares que se analizarán durante la cita, se encuentran:

 

          Responsabilidad estatal en la generación de paradigmas y referentes en cuanto a calidad,

           contenidos y acceso a la educación.

 

          Definiciones, responsabilidades y roles asociados a las Universidades Públicas en sus

           respectivas sociedades.

          Relación con el Estado, formas de vinculación, gobierno y responsabilidades mutuas.

 

          Incidencia y responsabilidades en el espacio público (en lo social, territorial y equidad).

 

         Desafíos frente a la producción de conocimiento a nivel mundial, así como frente al dinamismo,

           calidad, impacto cultural y pertinencia de sus quehaceres.

 

Esperamos contar con la participación de todos los actores relevantes del sistema: estudiantes, profesionales del área de la educación, rectores de universidades del Estado, líderes de opinión y a quiénes están implementando e impulsando políticas al respecto.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.