Encuentro Internacional

"La Universidad Pública: Desafío para el Siglo XXI"

Encuentro Internacional de Universidades Estatales

Con la finalidad de reflexionar sobre la actual situación de la educación superior del Estado, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile está organizando un Encuentro Internacional de Universidades Públicas que se realizará entre los días 14 y 15 de enero de 2009 en la Casa Central.

 

¿Cuál es la responsabilidad del sistema universitario en la promoción de educación de calidad y pluralista? ¿Cómo enfrenta el sistema universitario en general y el público en particular las nociones de excelencia, libertad, innovación, dinamismo, autonomía o pluralidad?  ¿Constituyen las universidades espacios indispensables para la construcción y mantención de sociedades pluralistas, y para la renovación y democratización de las elites? ¿Poseen responsabilidades específicas en la vinculación con los espacios locales y de las naciones? ¿Cómo asimilan los cambios culturales las Universidades Públicas y cómo influyen e impactan éstas en aquellas transformaciones?

 

Estas son algunas de las interrogantes que se espera analizar en el evento “La Universidad Pública: Desafío para el Siglo XXI”, que convocará a destacados conferencistas internacionales de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

 

El objetivo de esta cita es rescatar el carácter y valor de las universidades públicas, debido a su vocación de servicio y preponderancia nacional, lo cual involucra e identifica a los temas centrales de una nación: inclusión, equidad, diversidad, aporte al desarrollo nacional y regional, entre otros. Le corresponde al Estado la responsabilidad de guiar y establecer los estándares deseables de calidad, jugando un rol de paradigma.

 

Los hitos locales que motivan la reflexión, son por ejemplo, la tramitación de la Ley General de Educación, el cuestionamiento público sobre las universidades públicas y su rol, responsabilidades y desafíos para el siglo XXI. Otro hecho relevante es la puesta en funcionamiento del Senado Universitario de la Universidad de Chile (uno de sus roles centrales es promover un “nuevo trato” con el Estado). En el ámbito parlamentario, se encuentra la constitución y funcionamiento de Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Finalmente, la entrega del informe del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior.

 

 

Entre los temas particulares que se analizarán durante la cita, se encuentran:

 

          Responsabilidad estatal en la generación de paradigmas y referentes en cuanto a calidad,

           contenidos y acceso a la educación.

 

          Definiciones, responsabilidades y roles asociados a las Universidades Públicas en sus

           respectivas sociedades.

          Relación con el Estado, formas de vinculación, gobierno y responsabilidades mutuas.

 

          Incidencia y responsabilidades en el espacio público (en lo social, territorial y equidad).

 

         Desafíos frente a la producción de conocimiento a nivel mundial, así como frente al dinamismo,

           calidad, impacto cultural y pertinencia de sus quehaceres.

 

Esperamos contar con la participación de todos los actores relevantes del sistema: estudiantes, profesionales del área de la educación, rectores de universidades del Estado, líderes de opinión y a quiénes están implementando e impulsando políticas al respecto.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.