Lanzamiento libro

"Grafías filosóficas. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza"

Lanzamiento del libro Grafías filosóficas

El pasado lunes 12 de enero, se realizó la presentación del libro "Grafías filosóficas. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza", editado por las académicas de nuestra Facultad,  Olga Grau y Patricia Bonzi. El evento tuvo lugar en la sala Rolando Mellafe, y contó con la presencia de destacados académicos y alumnos de pre y posgrado ligados a la Filosofía.

Los primeros en tomar la palabra fueron el Decano, Jorge Hidalgo Lehuedé, y el Profesor Carlos Ruiz, Director del Departamento de Filosofía, quienes agradecieron a cada uno de los asistentes su presencia, felicitando la iniciativa de publicar este libro que reúne  más de 50 conferencias del Seminario Internacional de Filosofía y Educación. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza, realizado el año 2007 en conjunto con la Cátedra UNESCO de Filosofía en Chile, dirigida por el académico de la Facultad de  Filosofía y Humanidades, Profesor Humberto Giannini y el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Luego, Carlos Eugenio Beca, Director del Centro de Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), recalcó la importancia de este tipo de documentos al hacer que seminarios tan importantes puedan trascender, abarcando "una riquísima variedad" de temas. Destacó que el texto es "una poderosa reafirmación de la importancia de la enseñanza filosófica", lo que contribuye a un desarrollo integral, una formación ética y el respeto a los Derechos Humanos por parte de los alumnos.

Asimismo, Rosa Riquelme, Vicepresidenta del Colegio de Profesores de  la Provincia de Curicó e integrante del Consejo Coordinador de la Red de Profesores de Filosofía en Chile (REPROFICH), hizo hincapié en la encrucijada en la cual se encuentra la educación hoy, instando a los futuros profesores a defender la educación pública. Además, reconoció que Grafías filosóficas... "es un orgullo para todos", ya que permite expresar libremente, sin censura, el debate actual sobre la enseñanza filosófica, que cada vez disminuye sus horas en los colegios, perdiendo así el sentido de lo público.

Finalmente, Fernando Longás, Académico del Departamento de Filosofía de la UMCE, acentuó el valor del libro, rescatando su calidad y la pluralidad de entradas que tiene sobre un mismo tema, las que van hacia la comprensión de una experiencia compartida y lucha para fortalecer la enseñanza de la Filosofía en los colegios de nuestro país.

Al decir de la Profesora de nuestra Facultad y editora de Grafías filosóficas..., Olga Grau, este libro "es un conjunto de escrituras heterogéneas, de distintas intensidades y preocupaciones, enlazadas a algunos de los modos de estar en el pensamiento y en la experiencia personal con la Filosofía, respondiendo a la convocatoria del Seminario. De ese modo, el libro es un indicio de las posibilidades de nuestra filosofía en nuestro medio, la oportunidad que se dieron filósofos y filósofas nacionales poniéndose en relación con filósofos y filósofas de otros países, que con miradas incisivas y trabajando con las palabras, posicionaron con fuerza este provocador saber".

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.