Lanzamiento libro

"Grafías filosóficas. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza"

Lanzamiento del libro Grafías filosóficas

El pasado lunes 12 de enero, se realizó la presentación del libro "Grafías filosóficas. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza", editado por las académicas de nuestra Facultad,  Olga Grau y Patricia Bonzi. El evento tuvo lugar en la sala Rolando Mellafe, y contó con la presencia de destacados académicos y alumnos de pre y posgrado ligados a la Filosofía.

Los primeros en tomar la palabra fueron el Decano, Jorge Hidalgo Lehuedé, y el Profesor Carlos Ruiz, Director del Departamento de Filosofía, quienes agradecieron a cada uno de los asistentes su presencia, felicitando la iniciativa de publicar este libro que reúne  más de 50 conferencias del Seminario Internacional de Filosofía y Educación. Problemas actuales de la Filosofía y su enseñanza, realizado el año 2007 en conjunto con la Cátedra UNESCO de Filosofía en Chile, dirigida por el académico de la Facultad de  Filosofía y Humanidades, Profesor Humberto Giannini y el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Luego, Carlos Eugenio Beca, Director del Centro de Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), recalcó la importancia de este tipo de documentos al hacer que seminarios tan importantes puedan trascender, abarcando "una riquísima variedad" de temas. Destacó que el texto es "una poderosa reafirmación de la importancia de la enseñanza filosófica", lo que contribuye a un desarrollo integral, una formación ética y el respeto a los Derechos Humanos por parte de los alumnos.

Asimismo, Rosa Riquelme, Vicepresidenta del Colegio de Profesores de  la Provincia de Curicó e integrante del Consejo Coordinador de la Red de Profesores de Filosofía en Chile (REPROFICH), hizo hincapié en la encrucijada en la cual se encuentra la educación hoy, instando a los futuros profesores a defender la educación pública. Además, reconoció que Grafías filosóficas... "es un orgullo para todos", ya que permite expresar libremente, sin censura, el debate actual sobre la enseñanza filosófica, que cada vez disminuye sus horas en los colegios, perdiendo así el sentido de lo público.

Finalmente, Fernando Longás, Académico del Departamento de Filosofía de la UMCE, acentuó el valor del libro, rescatando su calidad y la pluralidad de entradas que tiene sobre un mismo tema, las que van hacia la comprensión de una experiencia compartida y lucha para fortalecer la enseñanza de la Filosofía en los colegios de nuestro país.

Al decir de la Profesora de nuestra Facultad y editora de Grafías filosóficas..., Olga Grau, este libro "es un conjunto de escrituras heterogéneas, de distintas intensidades y preocupaciones, enlazadas a algunos de los modos de estar en el pensamiento y en la experiencia personal con la Filosofía, respondiendo a la convocatoria del Seminario. De ese modo, el libro es un indicio de las posibilidades de nuestra filosofía en nuestro medio, la oportunidad que se dieron filósofos y filósofas nacionales poniéndose en relación con filósofos y filósofas de otros países, que con miradas incisivas y trabajando con las palabras, posicionaron con fuerza este provocador saber".

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.