Vida Universitaria

Celebraciones de académicos y funcionarios en la Facultad de Filosofía y Humanidades

Vida universitaria en la Facultad de Filosofía y Humanidades

El Día del Funcionario y las Fiesta navideña de los hijos de académicos y personal de colaboración, son actividades tradicionales, que año a año  festejan a quienes forman parte de nuestra Facultad y a sus familias. Es así como durante todo el año realizan diferentes actividades que les permitan concretar las celebraciones de diciembre, y así, disfrutar de un paseo para festejar su día y una fiesta para disfrutar con sus hijos y nietos.

Día del Funcionario

Luego de la vuelta a la democracia en Chile, nuestra Facultad determinó celebrar el Día del funcionario con el fin de iniciar un nuevo ciclo en el trabajo realizado en sus aulas. Es así como cada 10 de agosto, además de ser el aniversario de Filosofía y Humanidades, se conmemora a los funcionarios por medio de un paseo organizado por la asociación de funcionarios de la Facultad.

El 2008, la actividad recreativa se realizó a fines de año en el balneario Yamil ubicado en la comuna de El Monte. En el lugar, los funcionarios practicaron diferentes actividades de esparcimiento para conmemorar su celebración, siendo una de las más populares la elección de la reina y el rey feo. En esta oportunidad, los galardonados fueron Myriam Alarcón, secretaria del la Escuela de Posgrado, y Héctor Mariano, funcionario de la Secretaría de Estudios y gestor de los talleres de Lengua Mapuche. Quienes entregaron sus coronas fueron María Paz Candia, secretaria del Centro de Estudios Pedagógicos, y Juan Saavedra, encargado de la sala de computación de la Facultad.

La idea de la actual directiva de la asociación de funcionarios de Filosofía y Humanidades, compuesta por Myriam Barahona (Presidenta), Paulo Pastrian (Director), Fátima Morales (Secretaria) y David Caro (Tesorero), es recuperar una antigua tradición en la que se premiaba en cada paseo a los funcionarios con más años de servicio, la que esperan implementar en la celebración del 2009.

Fiesta navideña

Durante todo el año, el comité de navidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades, trabaja en pos de concretar la fiesta navideña que reúne a académicos y personal de colaboración con sus pequeños hijos y nietos. En palabras de la asistente social de personal, Ivonne Sandoval, "esta actividad es un esfuerzo en conjunto entre la Facultad y los papás funcionarios, y tiene como finalidad realizar una encuentro de sano esparcimiento y recreación, donde compartan los funcionarios con sus familias; es una instancia de relación social diferente, una forma más humana de compartir".

De este modo, realizan rifas y completadas para reunir dinero, además de poner una cuota mensual para comprar los regalos de los niños que participan en la fiesta. Existe una parte lúdica en la que los pequeños y sus padres juegan y comparten en torno a una obra relacionada con la navidad y el medio ambiente; algunos participantes representan en vivo el pesebre y cantan villancicos.

Finalmente, llega el Viejito Pascuero y entrega los presentes a los hijos de los académicos y del personal de colaboración, uno por uno, para luego compartir con los asistentes. Cabe destacar que Pablo Pastrian, funcionario del Centro de Estudios Árabes de nuestra Facultad, es quien representa a este personaje tan querido por los niños, participando de forma voluntaria desde hace muchos años.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.