Vida Universitaria

Celebraciones de académicos y funcionarios en la Facultad de Filosofía y Humanidades

Vida universitaria en la Facultad de Filosofía y Humanidades

El Día del Funcionario y las Fiesta navideña de los hijos de académicos y personal de colaboración, son actividades tradicionales, que año a año  festejan a quienes forman parte de nuestra Facultad y a sus familias. Es así como durante todo el año realizan diferentes actividades que les permitan concretar las celebraciones de diciembre, y así, disfrutar de un paseo para festejar su día y una fiesta para disfrutar con sus hijos y nietos.

Día del Funcionario

Luego de la vuelta a la democracia en Chile, nuestra Facultad determinó celebrar el Día del funcionario con el fin de iniciar un nuevo ciclo en el trabajo realizado en sus aulas. Es así como cada 10 de agosto, además de ser el aniversario de Filosofía y Humanidades, se conmemora a los funcionarios por medio de un paseo organizado por la asociación de funcionarios de la Facultad.

El 2008, la actividad recreativa se realizó a fines de año en el balneario Yamil ubicado en la comuna de El Monte. En el lugar, los funcionarios practicaron diferentes actividades de esparcimiento para conmemorar su celebración, siendo una de las más populares la elección de la reina y el rey feo. En esta oportunidad, los galardonados fueron Myriam Alarcón, secretaria del la Escuela de Posgrado, y Héctor Mariano, funcionario de la Secretaría de Estudios y gestor de los talleres de Lengua Mapuche. Quienes entregaron sus coronas fueron María Paz Candia, secretaria del Centro de Estudios Pedagógicos, y Juan Saavedra, encargado de la sala de computación de la Facultad.

La idea de la actual directiva de la asociación de funcionarios de Filosofía y Humanidades, compuesta por Myriam Barahona (Presidenta), Paulo Pastrian (Director), Fátima Morales (Secretaria) y David Caro (Tesorero), es recuperar una antigua tradición en la que se premiaba en cada paseo a los funcionarios con más años de servicio, la que esperan implementar en la celebración del 2009.

Fiesta navideña

Durante todo el año, el comité de navidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades, trabaja en pos de concretar la fiesta navideña que reúne a académicos y personal de colaboración con sus pequeños hijos y nietos. En palabras de la asistente social de personal, Ivonne Sandoval, "esta actividad es un esfuerzo en conjunto entre la Facultad y los papás funcionarios, y tiene como finalidad realizar una encuentro de sano esparcimiento y recreación, donde compartan los funcionarios con sus familias; es una instancia de relación social diferente, una forma más humana de compartir".

De este modo, realizan rifas y completadas para reunir dinero, además de poner una cuota mensual para comprar los regalos de los niños que participan en la fiesta. Existe una parte lúdica en la que los pequeños y sus padres juegan y comparten en torno a una obra relacionada con la navidad y el medio ambiente; algunos participantes representan en vivo el pesebre y cantan villancicos.

Finalmente, llega el Viejito Pascuero y entrega los presentes a los hijos de los académicos y del personal de colaboración, uno por uno, para luego compartir con los asistentes. Cabe destacar que Pablo Pastrian, funcionario del Centro de Estudios Árabes de nuestra Facultad, es quien representa a este personaje tan querido por los niños, participando de forma voluntaria desde hace muchos años.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.