Jueves 30 de abril - Inscripciones abiertas

Danielle Mitterrand se reúne con la Sociedad Civil en Juan Gómez Millas

Danielle Mitterrand se reúne con la Sociedad Civil en Campus JGM

Con la presencia de Danielle Mitterand, el jueves 30 de abril se realizará en el Campus Juan Gómez Millas el encuentro "Bienes Públicos para la Humanidad y la Democracia". En el seminario se hará un análisis de la realidad nacional desde la perspectiva de la Fundación France Libertés, presidida por Mitterand, que defiende los derechos de los pueblos a disponer de sus riquezas.

La actividad, organizada por la  Asociación Chilena de ONGs Acción en conjunto con France Libertés y el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, constituye la primera de un ciclo de charlas y conferencias organizadas en conjunto por las unidades de extensión del Campus, en el marco de los principios de interdisciplinariedad planteados por  la Iniciativa Bicentenario JGM. En este ciclo de actividades participarán académicos de las distintas facultades e institutos para abordar temas de interés público desde una perspectiva multidisciplinaria.

El encuentro, que se prolongará entre las 9:20 y las 13 horas y se realizará en el auditorio José Carrasco Tapia (ICEI), contará con Danielle Mitterrand como principal expositora, además de un panel de expertos moderado por Raúl Sohr, en el que participarán distintas personalidades tanto del sector político como académico y social. Entre ellos se cuentan Flavia Liberona, Directora de Fundación TERRAM, el senador Carlos Ominami y la directora del Depto. de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, Dra. Irma Vila; entre otros.

El público tendrá además la oportunidad de hacer preguntas y dialogar con la activista francesa.

La singularidad de este encuentro radica en ampliar la noción de lo público con la experiencia práctica y política del mundo social organizado y aportar, de esta forma, a un debate urgente en el marco de la crisis global que ha puesto en cuestión concepciones rígidas de desvalorización de lo público y de lo social.

Sobre Danielle Mitterrand

Danielle Mitterrand, a través de su Fundación France Libertés, defiende los derechos de los pueblos a disponer de sus riquezas, entre ellos el derecho al agua en tanto bien común. Además del agua, ella considera que la tierra, la energía y el aire son bienes que deben ser garantizados por las constituciones políticas y removidos de los acuerdos de libre comercio.

La experta francesa sostiene que estas exigencias chocan con un modelo social y político subordinado a las ciencias económicas, las cuales, según postula, han dejado de lado los valores fundamentales de la Humanidad -como son la amistad, el respeto, la realización individual y social - y todo aquello que no pueda ser contabilizado dentro del Producto Interno Bruto (PIB), cuyo crecimiento se ha transformado en sinónimo de desarrollo.

Es por esto que Danielle Mitterrand trabaja junto a connotados científicos, filósofos, economistas y hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo sostenible, con la meta de construir ideales de sociedad en donde el humano se sitúa al centro y no en la periferia, como sucede hoy con lo que ella llama "la dictadura del capital".

Programa del Encuentro

9.20 - 9.30 : Bienvenida Sergio Campos, Director de Extensión ICEI, Universidad de Chile

9.30 - 9.45 : Presentación de Alvaro Ramis, Presidente de ACCIÓN

9.45 - 10.20: Conferencia de Danielle Mitterrand, Presidenta de France Libertés

10.20 - 10.30: Comentarios de Carolina Tohá, Ministra Secretaria General de Gobierno (por confirmar)

10.30 - 10:50: Preguntas y comentarios de líderes sociales y académicos

10.50 - 11.00: Café

11.15 - 12.00:
  Mesa de debate: "Agua y bienes públicos: nacionalización y modelo de desarrollo en juego".

Modera: Raúl Sohr

Participan:
- Flavia Liberona, Directora Fundación TERRAM
- Senador Carlos Ominami
- Martín Pascual, Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA
- Rodrigo Olavarría, Director de Programas Fundación France Libertés
- Irma Vila, Directora Depto. Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
- Lucio Cuenca, Director Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
- Pedro Arrojo, Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Zaragoza, España

12.00 - 12.30: Preguntas del público

12.30 - 12.40: Ronda de respuestas

12:40 - 12.50: Cierre musical

 

Inscripciones a los teléfonos 6659213 ó 6659896, o al e-mail accion@adsl.tie.cl. Cupos limitados.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.